Estructurador de la Ruta del Sol defiende su participación por escándalo Odebrecht

Luego de las versiones periodísticas sobre la mención de la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo Banco Mundial, en el escándalo de Odebrecht, la firma expresó que no tuvo incidencia en situaciones de corrupción.
OdebrechtColprensaREFLAFM1-1-1.jpg
Archivo Colprensa.

La firma, que participó en la estructuración del proyecto vial de la Ruta del Sol, sostuvo que apoya la lucha contra la corrupción al tiempo que reconoció "los esfuerzos de América Latina para confrontar y combatir este flagelo".

En el proceso de estructuración de la vía, la IFC señaló que "como corresponde en estos proyectos, las decisiones finales sobre la estructuración, licitación y adjudicación de los tres tramos recayeron en las autoridades gubernamentales".

Rechazó las acusaciones sobre una actuación indebida en la función de la oficial de inversión, Maria Victoria Guarín, durante el proceso de asesoría de IFC al Gobierno en la estructuración del proyecto Ruta del Sol.

"En este proyecto, la doctora Guarín fue miembro de un extenso equipo de IFC, en el cual no tuvo un rol gerencial o de dirección", explicó la firma.

Afirmó que "la doctora Guarín no tuvo ninguna participación en la etapa de evaluación de ofertas y decisiones de adjudicación que recayeron en un comité conformado en su totalidad por funcionarios del gobierno".

Recordó que el constituyó un comité asesor para apoyar al comité de evaluación del INCO en consultas relativas a los pliegos de licitación y le solicitó a IFC que hiciera parte de este comité asesor.

"La Doctora Guarín no fue miembro de dicho comité asesor", recalcó.

Además, rememoró que desde agosto de 2009, IFC informó al INCO que el esposo de Guarín era un alto ejecutivo en el Grupo Aval.

"Ello se hizo en coordinación con el departamento de IFC que se encarga de manejar potenciales conflictos de interés. El trabajo del equipo de IFC, incluyendo la intervención de la doctora Guarín, se llevó a cabo de manera profesional y transparente de tal forma que se evitara cualquier efecto adverso a la integridad del proceso de licitación y a los intereses del gobierno colombiano por la existencia o percepción de un potencial conflicto de interés", reveló la firma.

Recordó también que en septiembre de 2009, en una audiencia pública, el gobierno de Colombia informó sobre este tema a los eventuales postores.

"Ninguno de los potenciales interesados presentes en la Audiencia realizó objeciones al respecto y tampoco IFC fue informado de objeciones posteriormente", apuntó.

-Revelación-

Esta respuesta de la firma se da luego de que el columnista Daniel Coronell señalara en su columna de opinión, en la Revista Semana que: "La IFC, actuando como organismo consultor del gobierno, estructuró las condiciones para determinar quién podía participar -y quién no- en una de las licitaciones más grandes de la historia de Colombia".

El columnista afirma que "el nombre de una funcionaria de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial se repite en tres momentos claves del asunto Odebrecht. Primero, ella participó en la estructuración y diseño de la licitación de la Ruta del Sol. Segundo, fue señalada por incurrir en eventual conflicto de intereses en esa licitación, sin que nada hubiera pasado. Y tercero, ella logró una inversión multimillonaria de la IFC que convirtió al organismo internacional en accionista de una empresa a través de la cual entraron a Colombia sobornos pagados por Odebrecht".

La funcionaria, revela Coronell, "se llama María Victoria Guarín y su cargo es el de Senior Investment Officer de la IFC".


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo