Por errores de procedimiento en subasta del espectro de 2019 el Estado recibe demandas

La acción legal fue interpuesta por la empresa Partners contra el Ministerio de Tecnologías.
Antenas de telecomuncaciones
Antenas de telecomuncaciones Crédito: Colprensa

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones respondió a una demanda interpuesta por la empresa Partners (propietaria de Avantel y conocida ahora como Wom), en relación con la subasta del espectro realizada en diciembre de 2019 y en la que, aparentemente, esa compañía cometió un error de digitación.

Según la demanda, el día de la subasta la empresa Partners realizó una postulación equivocada, "producto de un error involuntario de digitación", consistente en digitar en el computador la suma de $1.605.454.895.600, "bajo la creencia equivocada" de que la cifra digitada y ofrecida correspondía a $160.545.489.560, es decir, "que su valor real era diez veces inferior".

También puede leer: Alex Saab: Tribunal negó recusaciones que buscaban frenar su extradición

Ante esta situación, el MinTIC consideró que la digitación fue desconocida "en la medida en que el ejecutor de la supuesta instrucción del valor a ofertar lo hizo sin la verificación rigurosa del valor ofertado, verificación que era perfectamente posible dentro del sistema".

En ese sentido, la entidad explicó que los representantes de Partners "no tuvieron el cuidado suficiente en la determinación del valor ofertado, lo cual jamás puede entenderse como un error que vicie el consentimiento, pues no parte de un engaño o de una indebida representación de la realidad, sino de la incorrecta ejecución de una orden por parte de los representantes".

Vea aquí: Caso MinTIC Y Centros Poblados: Procuraduría reconoce amenazas y eliminación de información

En el documento, Partners indicó que durante el trámite de la subasta se evidenció "una oferta por un valor inusual y durante los testimonios rendidos se comprobó que los administradores fueron conscientes de la oferta recibida", aún así, "no intervinieron como correspondía”.

Frente a este requerimiento, el MinTIC aseguró que "no es cierto que se trate de un valor inusual, pues el valor ofertado es producto de la voluntad expresada y que pudo ser verificado en diferentes oportunidades antes de que quedara en firme dentro de la plataforma".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.