Envían a prisión a un médico por el asesinato de su escolta en Santander

Los hechos se registraron el 11 de agosto de 2005 en el sector conocido como Los Mangos, en Girón (Santander).
Pistola
Imagen de referencia Crédito: Imagen de Here and now, unfortunately, ends my journey on Pixabay en Pixabay

Luego de 16 años y gracias a las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Bucaramanga condenó a 27 años de prisión al médico anestesiólogo Hugo Castellanos Chalela, por su responsabilidad en la muerte de José Bernal Bohórquez, quien era su escolta personal.

Los hechos se registraron el 11 de agosto de 2005 en el sector conocido como Los Mangos, en Girón (Santander), cuando la víctima fue atacada por miembros de frente Fidel Castaño Gil de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes estaban cumpliendo las órdenes del reconocido médico anestesiólogo.

Lea también: Desmantelan un laboratorio para el procesamiento de drogas en Norte de Santander

“Ante las pruebas presentadas por un fiscal adscrito a la Dirección Seccional de Fiscalías de Santander, el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Bucaramanga condenó a Hugo Castellanos Chalela a pagar una pena en prisión, por su responsabilidad en la muerte de José Bernal Bohórquez”, señaló el director seccional de Fiscalías de Santander, Oliden Riaño Acelas.

Cabe señalar que para la fecha en la cual se registró el asesinato del escolta de este médico, el frente Fidel Castaño Gil de las Autodefensas Unidas de Colombia tenía injerencia en la capital santandereana y su área metropolitana.

“La Fiscalía pudo determinar que el hoy condenado fue el determinador de dicho homicidio que posteriormente fue confesado por los autores materiales en el marco de la jurisdicción de la Ley de Justicia y Paz”, agregó.

Le puede interesar: Aseguran que el ataque que dejó dos muertos en Antioquia sería una retaliación del 'clan del golfo'

Hugo Castellanos Chalela, quien entonces se desempeñaba como directivo de una prestigiosa clínica del área metropolitana de Bucaramanga, también fue condenado a pagarle a la familia de la víctima la suma de $205 millones por los daños causados.

Además, este médico tiene dos investigaciones más en su contra también por el delito de homicidio, uno de esos contra una sindicalista clínica, y tras este fallo deberá cumplir la condena en un centro carcelario.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.