Gobierno advierte que en Bojayá hay estructuras puramente narcotraficantes

"Queda claro que en Colombia el problema no era tanto las Farc como las economías ilícitas", afirmó Rafael Guarín, consejero presidencial.
Fuerza Pública combate el narcotráfico
El Gobierno aseguró que el problema en Bojayá son las economías ilícitas. que derivan en el narcotráfico. Crédito: Colprensa

La denuncia de la llegada de supuestos paramilitares al municipio de Bojayá, en el departamento de Chocó, ha generado preocupación y por ello fue reforzada la zona con más de 100 militares. Sin embargo, desde el Gobierno se aclara que allí hacen presencia la guerrilla del ELN y grupos del narcotráfico como Clan del Golfo y Los Caparros.

El consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, confirmó en La FM que en el municipio estas estructuras criminales mantienen disputas en aras de garantizar el control de las economías ilícitas derivadas del narcotráfico.

"Es un área que por su ubicación geográfica constituye un corredor para el tráfico de estupefacientes hacia el exterior de Colombia, sucede como en el Bajo Cauca antioqueño, en el sur de Córdoba, o en el norte del departamento del Cauca, donde la presencia de estos grupos obedece al control de las rentas ilícitas", aseguró.

Desde diferentes ONG's han denunciado la presencia de paramilitares, pero Guarín descarta el uso de este término que en el pasado se asociaba a estructuras que podían tener relación con miembros de la Fuerza Pública.

"De ninguna manera cabe hoy en Colombia (ese término). Se trata de estructuras puramente narcotraficantes como Clan del Golfo o Los Caparros", afirmó.

Al respecto, señaló que son estos grupos del narcotráfico que se están disputando el control de renta ilícitas con el ELN y para hacerlo "ejercen violencia, coacción, amenazan a la población", y por ella, indica que el compromiso del Gobierno es garantizar la protección y los derechos de estas comunidades.

Frente a la ocupación de estos territorios que antes eran de las desmovilizadas Farc, el alto funcionario explicó que después de tres años de firmado el acuerdo de paz en La Habana, lo que queda claro es que en Colombia el problema no era tanto las Farc como las economías ilícitas.

"Se desarticularon estructuras criminales y armadas de las Farc, pero en zonas donde hay extracción ilícita de minerales o cultivos ilícitos, estamos observando el resurgimiento de la llegada de grupos armados organizados, aquí el problema son las economías ilícitas y la disputa por su control", agregó.

Aseguró que el número de integrantes de estos grupos criminales que han llegado a la zona está en investigación pero no le sorprende que la cifra pueda ser de 300, como lo ha denunciado la comunidad.

"Lo cierto es que en un país con amplias extensiones de territorio donde el narcotráfico se multiplicó por casi cuatro veces o cinco veces en los últimos años, por supuesto que existen los recursos para organizar grupos armados, por eso el papel del Gobierno va en varias direcciones a fortalecer esas zonas", puntualizó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.