Empresas antes de despedir con justa causa deberán escuchar al empleado

La Corte Constitucional unificó jurisprudencia sobre el tema para garantizar los derechos del trabajador.
Hombre
Crédito: Ingimage (Referencia)

La Corte Constitucional unificó jurisprudencia sobre el despido de los trabajadores y concretó que previo a esa situación, el empleador tiene el deber de garantizar que el empleado sea oído para proteger sus derechos fundamentales a la honra y el buen nombre.

En la sentencia de unificación -con ponencia del magistrado Alejandro Linares- la Corte estudió el caso del trabajador de un banco que fue despedido por supuestamente haber violado el reglamento interno de la entidad.

El trabajador en ningún momento fue oído por sus superiores para defenderse, ante lo cual la Corte dijo que el Código Sustantivo del Trabajo “solo autoriza al empleador a terminar el contrato laboral unilateralmente con justa causa, si previamente se ha otorgado al trabajador el derecho a ser oído”.

Le puede interesar: Procuraduría pide reducir la pena de Andrés Felipe Arias

Así mismo, la Corte dice que previo a la terminación de un contrato de trabajo, el empleador está en la obligación de “rodear al trabajador de un conjunto de garantías, para asegurar el ejercicio de su derecho de defensa”.

La Corte emitió los requisitos para terminar los contratos con justa causa, entre los que se destaca que no se puede despedir a una persona sobre unos hechos que ocurrieron mucho tiempo atrás, es decir "debe existir una relación temporal de cercanía entre la ocurrencia o conocimiento de los hechos y la decisión de dar por terminado el contrato".

Debe existir una justa causa; el empleador debe informar oportunamente el despido y sus razones de fondo; y el trabajador debe ser oído.

Lea también: Fallo abre la puerta a la fumigación con glifosato en el país

Sobre ese ultimo punto, la Corte dice que esa escucha deberá realizarse en algún escenario ideal para ello, como por ejemplo una audiencia entre empleado - jefe.

“Ya sea en una audiencia o en cualquier otra vía idónea de comunicación, con miras a que el trabajador pueda defenderse frente a los supuestos que permitirían su configuración y, dado el caso, si así lo estima pertinente el empleador, retrotraerse de la decisión adoptada”, concluye la Corte.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.