ELN revela pruebas de supervivencia de secuestrados

A través de un audio, el grupo armado ilegal informó del estado en el que se encuentran los ciudadanos retenidos en su poder.
La zona se ha visto afectada por varios ataques del ELN
La guerrilla ha dicho que desea liberar a los secuestrados. Crédito: AFP (Archivo)

La guerrilla del ELN entregó pruebas de supervivencia de los secuestrados que tiene en su poder, entre ellos varios uniformados plagiados en Chocó.

Quien habla en primera instancia en un audio publicado por el grupo armado es el jefe guerrillero conocido con el alias de 'Uriel'. En él, se escucha cuando conversa con cada una de las personas que fueron secuestradas por ese grupo subversivo.

“Yo soy el comandante Uriel y los saludo, ya saben en la situación que estamos. Ya han escuchado por las noticias que el Ministerio de Defensa ya está en disposición de habilitar un espacio para que sea posible la liberación; les aclaro que en este momento no es por retraso del ELN que las cosas no se den”, se le escucha en el audio a alguien que se identifica como 'Uriel'.

Todavía no hay protocolo de liberación, no va a ser hoy, mañana o pasado mañana, pero por lo menos el Gobierno ya manifestó su voluntad de disponerse a habilitar el espacio, entonces es cuestión de días”, asegura en otro aparte alias Uriel.

El guerrillero reiteró la disposición de esa guerrilla para liberar a los cuatro uniformados y dos civiles que fueron secuestrados el pasado 2 de agosto en aguas del río Arquía, en la ruta Vidrí-Quibdó, en el Chocó.

Posteriormente, 'Uriel' se comunica vía radioteléfono con los secuestrados para que envíen un mensaje a sus familias y al Gobierno.

El primero en hablar es el soldado profesional Jesús Ernesto Ramirez Silva, quien le pide al Gobierno que coopere para que se haga efectiva su liberación y le envía un mensaje a su madre, asegurándole que se encuentra bien de salud. Esto, pese a que su familia asegura que el uniformado padece de paludismo.

También se escucha claramente al subintendente Luis Carlos Torres Montoya, al patrullero Yemison Leandro Gómez Correa y al intendente Wilber Rentería, quienes manifiestan estar bien de salud y su deseo de reencontrarse con su familia.

Los retenidos le piden al Gobierno retirar las trabas para facilitar la liberación.

Alias Uriel insiste en que la presencia militar impide que se cumpla con la liberación y asegura que saben qué hay intenciones por parte del Gobierno para intentar un rescate. “No vamos a permitir esa salida”, advierte.

En el audio también se escucha a quienes, al parecer, son los dos civiles que hacen parte del grupo de secuestrados y cuya identidad no se conoce.

Fiscalía General de la Nación

Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.
Policía hace presencia en sitio de masacre en Rionegro, Antioquia



Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Caso Nicolás Petro: Juez admite declaraciones de Santander Lopesierra y exfiscal Mancera

El juez Hugo Carbonó avanzó en la admisión de pruebas para el juicio contra Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.