Bernardo Téllez, miembro de la delegación del ELN en los diálogos en Quitó (Ecuador), indicó que ante el aumento de los batallones del Ejército en Arauca, Chocó, Catatumbo y Nariño tras la terminación del cese el fuego, era apenas lógico el accionar militar que ha desplegado esa guerrilla en los últimos días en respuesta a las operaciones de registro y control del estado.
“Al terminar la tregua el 9 de enero, todas nuestras unidades quedaron en disposición de desarrollar acciones defensivas, después de que las Fuerzas Militares desplegaron en varias regiones del país, operaciones de registro y control, aumentando las tropas en seis batallones para el Catatumbo, tres para Arauca, otros para el Chocó y 9.800 soldados para Nariño”, indicó.
(Lea: ELN se atribuye atentado contra instalación de Policía en Soledad)
Y agregó: “Ante estas operaciones ofensivas, era apenas lógica, la reacción militar que tuvo nuestra organización, después del 9 de enero”.
Téllez además se refirió a las recientes declaraciones del partido político Farc, en el que se presume que miembros del ELN habrían asesinado a tres excombatientes del ahora partido en Nariño.
“Los últimos hechos sucedidos en Nariño no están lo suficientemente claros (…) no es una política del ELN, atacar a miembros de las Farc. Lo que corresponde es esperar a que nuestros frentes de allá se pronuncien al respecto”, dijo.
Recientemente Indepaz emitió un informe en el que asegura que tras la terminación del cese el fuego entre el Gobierno y el ELN, el pasado 9 de enero, esa guerrilla ha realizado 61 acciones bélicas, entre las que se encuentran siete ataques a infraestructura, doce ataques a la Fuerza Pública en operaciones que han dejado doce militares muertos. Además de ocho hostigamientos a la población civil y el ataque a una estación en Barranquilla que causó conmoción en la ciudad.