Dos voceros de paz de Bucaramanga fueron liberados

Los dos jóvenes fueron capturados por su presunta participación en la fabricación y tenencia de sustancias químicas.
Primera Línea Cali
Primera Línea Cali Crédito: Colprensa

Los nuevos voceros de paz, designados por el Gobierno Nacional, se identifican como David Esteban López Barrera y Briam Andrés Cabrales Jaramillo, quienes estaban en detención domiciliaria en a ciudad de Bucaramanga.

Los dos jóvenes fueron capturados por su presunta participación en la fabricación y tenencia de sustancias químicas y explosivas y por concierto para delinquir, elementos que fueron utilizados durante las manifestaciones sociales en marco del Paro Nacional del 2021.

En lo transcurrido del miércoles 4 de diciembre, a través de una audiencia, los líderes estudiantiles quedaron en libertad y se espera que desde la oficina del Alto Comisionado para la Paz se les asignen sus tareas en este nuevo rol.

Lea también:En video quedó registrado el momento en el que un bebé fue arrollado por una tractomula

Cabe recordar, que el Gobierno, al momento de anunciar los nuevos diez voceros de paz, dijo, “esta medida busca acompañar la misión de desescalar la conflictividad social en el país, promover la reconciliación entre los colombianos y la convivencia pacífica en el marco de la Paz Total y, de esta forma, arrebatarle los jóvenes a la violencia”.

¿Quiénes son los dos nuevos voceros de paz que están en libertad?

  • David Esteban López Barrera: Estudiante de Antropología de la Universidad de Santander, se caracteriza por su trabajó en temas de Derechos Humanos durante la protesta social, es voluntario de la Cruz Roja desde 2020 y participó en el programa de servicio social estudiantil. Según indicó el defensor del joven, López ha participado en temas sociales con comunidades del norte de Bucaramanga entre 2019 y 2021.
  • Briam Andrés Cabrales Jaramillo: Es un líder estudiantil y político, estudiante del programa técnico laboral por competencias en auxiliar en sistemas, perteneciente al grupo significativo de personas ‘Somos más PDA’, que trabajaba en el área de los derechos humanos dentro del marco de la protesta social y desarrollaba actividades de trabajo comunitario.

Lea también: Revelan la lista de los mejores colegios públicos de Colombia

Los voceros de paz, tendrán que atender todas las diligencias judiciales a las que sean citados en el marco de sus procesos penales y no se les asignarán salarios, ni contratos laborales.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.