¿Diego Cadena y Juan J. Salazar sabían que estaban siendo interceptados por la Corte?

La FM publica la declaración que rindió Juan J. Salazar ante la Corte Suprema. El testimonio fue aportado por la Fiscalía en el caso.
DIEGO CADENA
El abogado Diego Cadena es invetigado por presunta presión a testigos en el caso de Álvaro Uribe. Crédito: Colprensa

Juan José Salazar es uno de los abogados de más relevancia en el proceso de la Corte y la Fiscalía contra el abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe, pero del que menos se ha hablado hasta ahora.

Aunque la Fiscalía solicitó en su contra también medida de aseguramiento domiciliaria, el juez de garantías eligió dejarlo en libertad, por lo que el ente acusador decidió apelar en acompañamiento de la Procuraduría. Salazar es un abogado determinante en la historia porque fue él quien sostuvo la mayor cantidad de conversaciones con el paramilitar convicto Carlos Enrique Vélez, al que según la teoría de la Fiscalía y de la Corte, en ambas etapas de los dos casos, se le habrían ofrecido y pagado recursos a cambio de que este firmara y elaborara declaraciones en contra del senador Iván Cepeda, como forma de desacreditar al congresista del Polo. Salazar, sin embargo, también tuvo una labor importante en la consecución del testimonio de otro paramilitar en la cárcel de Cómbita.

Le puede interesar: Nuevas evidencias en el caso Cadena

En el caso de Vélez, condenado por una masacre en Caldas en la que murió el gobernador indígena Gabriel Ángel Cartagena, la defensa de Salazar ha sido insistir en que en un momento de los intercambios con el exparamilitar, este comenzó a extorsionarlos para conseguir dinero. Esa supuesta extorsión no fue nunca denunciada ante ninguna autoridad ni ante el expresidente Uribe o su abogado Jaime Granados, por lo menos en la versión del abogado Cadena. Solo se dejó un documento con la advertencia en una notaría supuestamente por miedo a que la vida de los abogados pudiera verse en riesgo por atentados fuera de la cárcel.

Salazar era la mano derecha de Cadena en Colombia ante los continuos viajes de este último a Estados Unidos para investigar casos y conseguir otros testimonios. La declaración que le rindió al magistrado investigador de la sala de Instrucción, César Reyes, en noviembre de 2019 y que fue aportada como prueba por la Fiscalía en su imputación, revela nuevas partes del caso que significan algunas preguntas.

A la declaración realizada en las instalaciones de la Corte asistieron, como es debido, el propio magistrado Reyes, quien lo interrogó durante varias horas, la defensa del senador Iván Cepeda, la defensa del expresidente Uribe, y la Procuraduría. Las preguntas del magistrado dejaron en varias ocasiones a Salazar con respuestas que tuvo que repetir cuando se le recordó que estaba en un procedimiento de juramento de la verdad.

Le puede interesar: Corte Suprema asegura que Diego Cadena manipuló evidencia

Una de las primeras preguntas incómodas tuvo que ver con una supuesta conversación en la que el magistrado ponente del caso contra Uribe, le preguntó si se había comunicado con María Vélez, la hermana del paramilitar de Caldás, para organizar una reunión con un primo suyo. Salazar negó antes haber tenido contacto con cualquier familiar de Vélez, pero dijo no recordar esa conversación.


La siguiente pregunta del magistrado abre otro interrogante. ¿Sabían Juan José Salazar y Diego Cadena que estaban siendo interceptados por la Corte y simularon los contenidos de las comunicaciones? El magistrado Reyes aseguró en el cuestionamiento que esa versión fue dada por el propio paramilitar Vélez a la Corte. Luego, el magistrado interrogó a Salazar sobre Fabián Rojas, miembro para ese entonces de la Unidad de Trabajo Legislativo del expresidente Álvaro Uribe. Salazar contestó que lo conoció una vez y no lo volvió a ver.

unknown node

Unos minutos más adelante, el magistrado volvió a centrarse en el posible conocimiento de parte de Cadena y Salazar de que estaban siendo interceptados, porque en otra declaración de Fabián Rojas a la Corte bajo la gravedad de juramento, este aceptó, según su versión, que el propio Cadena le había informado que ya sabía de las escuchas del Tribunal.

unknown node

En una nueva pregunta, el magistrado Reyes cuestionó a Salazar esta vez por las visitas y las cartas que firmó Carlos Enrique Vélez y que fueron recopiladas por el abogado Cadena.

unknown node

Finalmente, en esta primera parte que revela La FM, las preguntas del magistrado Reyes se orientaron al caso de Juan Guillermo Monsalve y, concretamente, a lo que tenía que ver con Enrique Pardo Hasche. Pardo era el compañero de celda de Monsalve y quien, según grabaciones de video que realizó el propio Monsalve dentro de la prisión, lo estaba presionando de alguna forma para que testificara a favor de Uribe. Esto fue lo que contestó Salazar sobre el papel de Pardo Hasche en la consecución del testimonio del exparamilitar Monsalve.

unknown node

Aunque en esa respuesta Salazar declaró por primera vez que no recordaba en qué contexto había escuchado el nombre de Enrique Pardo Hasche de boca de Diego Cadena, luego de una larga tanda de preguntas sobre cómo se consiguió otro testimonio de un paramilitar más en la cárcel de Cómbita, el magistrado Reyes volvió sobre el tema de Pardo. Esta vez Salazar contestó que sí había escuchado que Pardo era una persona que estaba “intermediando” en una gestión del abogado Diego Cadena ante Monsalve.

unknown node

El abogado Salazar contestó que no sabía quién había buscado al abogado Cadena de parte de Monsalve para querer compartir su retractación. Según el texto conocido con la medida de aseguramiento al expresidente, ese contacto lo habría generado en un primer momento el congresista Álvaro Hernán Prada, pero, en el choque de versiones, la defensa de Prada insiste en que fue Monsalve quien los buscó por primera vez para llegar a Uribe y no al revés.

Hay que recordar que Monsalve es otro de los testigos clave y que acusó al expresidente Uribe y a su hermano Santiago de participar en la creación de grupos paramilitares. Esas declaraciones el testigo Monsalve se las había entregado también al senador Iván Cepeda años atrás. En 2019 se conoció que el paramilitar condenado tenía beneficios en la cárcel La Picota como celulares, computadores, visitas de mujeres y botellas de licor, además de su propia cocina y otros elementos a los que según el reglamento del Inpec, los demás internos no podrían acceder.

Esta declaración, en la que además hay un interrogatorio del abogado del senador Iván Cepeda y del abogado del expresidente Uribe en la que Salazar afirma que nunca se reunió con el el senador, es solo una parte del expediente y no prueba la culpabilidad o inocencia de Juan José Salazar, sobre quien únicamente la justicia tiene la palabra. La FM publicará una segunda entrega sobre la declaración.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez