Diego Cadena quedó en libertad por vencimiento de términos

El abogado Cadena ha permanecido 269 días privado de la libertad con detención domiciliaria.
Diego Cadena abogado
Diego Cadena quedó en libertad por vencimiento de términos. Crédito: Colprensa

El juez 46 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá otorgó la libertad por vencimiento de términos al abogado Diego Cadena, procesado por presunta manipulación de testigos dentro del caso por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Según argumentó el juez el abogado Cadena, ha permanecido 269 días privado de la libertad con detención domiciliaria y desde que se radicó el escrito de acusación, y sin que se haya iniciado el juicio oral en su contra.

"Estos 123 días que han transcurrido desde el 4 de marzo de 2022 al día de hoy son computables, se suman a los 146 días ya establecidos por el juzgado 43 penal del Circuito con Función de Conocimiento hasta el 13 de octubre de 2021 y si hacemos la suma matemática de esos 146 días y aunamos esos 123 días transcurridos a partir de la privación de la libertad con detención domiciliaria, nos da un total de 269 días transcurridos, evidentemente son superiores a los 240 días que se requieren para el restablecimiento de la libertad por vencimiento de términos", explicó el juez de control de garantías.

De inmediato, ordenó que el abogado Cadena recupere su libertad y que el juicio en su contra se adelante mientras permanece en libertad.

Ni la Procuraduría, ni la Fiscalía General ni tampoco las víctimas apelaron o presentaron recursos contra la decisión por considerarla en derecho.

El juez también aclaró que no existió maniobras dilatorias de parte de la defensa de Cadena, en cabeza del abogado Iván Cancino.

Cadena está siendo procesado porque al parecer ofreció millonarias coimas y beneficios para ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a los exparamilitares, Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias 'Víctor', con el fin que declararan en contra de Iván Cepeda y supuestamente favorecieran al exsenador Álvaro Uribe Vélez.

El proceso inició con la imputación por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal que se realizó a principios del mes de agosto de 2020, en medio de la etapa más fuerte de la pandemia del covid-19.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.