Día clave en la JEP: se define si expulsan a 'El Paisa'

El organismo adelanta este viernes la audiencia en la tomará una decisión sobre el exjefe guerrillero.
Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa
Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa Crédito: Foto de un video publicado por las Farc

La Sala de Reconocimiento de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) adelanta este viernes la audiencia clave que definirá si expulsa o no de la justicia alternativa al exjefe guerrillero Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias 'El Paisa'.

La audiencia especial fue citada el pasado 11 de abril, tras los incumplimientos de ‘El Paisa’ para comparecer ante los reiterados llamados del organismo que busca comprobar su situación y su compromiso con el acuerdo pactado.

El exjefe de las Farc, cuyo paradero es un misterio desde abril de 2018 cuando salió de la zona veredal de Miravalle (Caquetá), enfrenta "graves consecuencias", entre ellas perder los beneficios del acuerdo de paz, según ya había advertido el tribunal especial a mediados de marzo pasado, la última vez que Velásquez incumplió una citación.

Lea también: JEP definirá suerte de El Paisa en audiencia del 26 de abril

En la diligencia de este viernes se escuchará al representante de la Procuraduría General de la Nación y la defensa del excomandante de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc, frente a sus constantes a comparecer a la JEP, que juzga los crímenes del conflicto armado.

"La Procuraduría y la defensa de Velásquez Saldarriaga presentarán oral y públicamente sus alegatos a la Sala de Reconocimiento de la JEP. También podrán intervenir la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, dijo en su momento el magistrado Óscar Parra Vera, presidente de la Sala de Reconocimiento de la Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP.

El jurista agregó que "lo que no se puede permitir es que el compromiso con las víctimas se dilate, se diluya o no tenga unos compromisos robustos".

Le puede interesar: Emilio Archila: están dadas las condiciones para que alias El Paisa pierda beneficios

Por su inasistencia de mediados de marzo se le abrió un incidente de incumplimiento a sus obligaciones consagradas en el acuerdo de paz que en 2017 desarmó y transformó en partido a la extinta exguerrilla de las Farc, que podría llevar a ordenar su captura o expulsarlo de la JEP.

"Comparecer a la JEP es la primera obligación de quienes están acogidos a esta jurisdicción para mantener los beneficios", explicó la magistrada de la JEP Catalina Díaz.

El pacto de paz que dio origen a la JEP prevé otorgar penas alternativas a la cárcel a quienes confiesen sus crímenes, reparen a las víctimas y se comprometan a nunca más ejercer la violencia, sean guerrilleros o militares.

Contra Velásquez ya se había abierto desde septiembre otro incidente de incumplimiento por no enviar un informe sobre sus labores individuales relacionadas con el acatamiento del pacto.

Señalado de múltiples asesinatos y secuestros, Velásquez, quien comandó una de las fuerzas de élite de la disuelta guerrilla, abandonó desde 2018 la zona verdal de Miravalle donde llevaba a cabo su proceso de reincorporación social y económica.

'El Paisa' dejó la zona junto con el exnegociador de paz Iván Márquez, alegando incumplimientos de lo pactado y falta de garantías jurídicas y de seguridad tras la captura con fines de extradición del también exjefe guerrillero Jesús Santrich, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, en abril de 2018.

La JEP citó a Velásquez y otros 30 excomandantes entre febrero y mayo para escuchar sus testimonios en el marco del caso 001, relacionado con secuestros.


Temas relacionados

JEP
Asesinato

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

Debido a la gravedad de las heridas, Jaime Esteban Moreno llegó con muerte cerebral y falleció por un paro cardiorrespiratorio producto del trauma craneoencefálico.
A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.
Ver



Los detalles del operativo, asonada y secuestro de los dos militares en La Macarena, Meta

Los soldados Edgar Mina Carabalí y Ángel González Garcés fueron liberados tras ser secuestrados en una asonada en La Macarena, Meta.

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano