Desplazamiento forzado en Colombia aumentó 193 %, según la ONU

Tan sólo en junio, más de 3.000 personas fueron desplazadas en nueve eventos masivos ocurridos en Antioquia, Nariño y Cauca.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

Naciones Unidas advirtió sobre la situación de emergencia humanitaria que afecta a 44,647 colombianos por desplazamientos en diferentes zonas del país, principalmente por causa de combates entre grupos ilegales y amenazas.

Según el organismo humanitario “el incremento en el número de personas desplazadas en el primer semestre de 2021 fue del 193% en comparación con el mismo periodo de 2020 y resalta que la cifra presentada en lo corrido del año de hecho ya sobrepasó el total de lo que se presentó el año anterior”.

También se hace referencia a la situación de Ituango, en donde se reseña que hay 4.099 personas desplazadas, entre las que hay 1.300 menores y 297 adultos mayores.

Tan sólo en junio, más de 3.000 personas fueron desplazadas en nueve eventos masivos ocurridos en Antioquia, Nariño y Cauca.

El confinamiento es otro de los factores que afecta a las comunidades, durante los primeros seis meses del año se han registrado 30.902 casos en 27 eventos reportados.

De otro lado, el documento explica que con relación a los desastres de origen natural hay reportados casos en 4 departamentos: “17 emergencias por inundaciones que afectaron a 43.909 personas (44% del total reportado a los ELC en 2021) en el sur y oriente del país (Putumayo, Arauca, Caquetá y Amazonas)”, indica la ONU.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.