Más 100 menores de 5 años han muerto por desnutrición aguda en el 2021

Al mismo tiempo, se concluyó que se han reportado 8.545 casos de desnutrición aguda en el país.
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil. Crédito: Foto referencial: Abdo Hyder / AFP

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, reveló este lunes que entre el primero de enero y el 4 de septiembre de este año han muerto en Colombia 115 menores de cinco años por desnutrición aguda.

Entre tanto, el Instituto Nacional de Salud (INS) también documentó que al término de la semana 32 de este año se han registrado 8.545 niños y niñas de 5 años fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un incremento del 38% con respecto a los casos atendidos en el mismo periodo de 2020, en medio de las restricciones derivadas por la pandemia del covid -19.

Lea además: Aumentan las riñas durante Amor y Amistad en un 17% en Colombia

La Guajira sigue siendo el departamento en el que se reportan más muerte de niños y niñas, por causas relacionadas con la desnutrición, según se conoció durante los nueve meses de este año han fallecido 26 menores, lo que representa el 22,6%.

En Magdalena se reportaron once muertes (9,6%), seguido de Chocó con diez (8,7%); Cesar con siete (6,1%) y Antioquia con seis (5,2%).

El defensor del Pueblo también informó que entre el 24 de agosto y el 4 de septiembre de este año, ocho niños y niñas menores de cinco años murieron por causas relacionadas con la desnutrición.

Vea además: Homicidio de Marco Efraín Montalvo en Tuluá sería un acto aislado a otros hechos violentos: alcalde

De este modo, pidió la intervención urgente del Gobierno Nacional para garantizar condiciones dignas para los niños y niñas, que deben recibir una alimentación óptima.

“Los niños son sujetos activos de derechos y el Estado, la sociedad y las familias deben generar entornos protectores para garantizarlos. Eso implica la necesidad de proveer mecanismos adecuados y efectivos, con los que se detecten a tiempo las situaciones que puedan amenazar o vulnerar los derechos de los niños, o el restablecimiento de estos cuando el daño se ha consumado. Esta es una situación que se debe atender de manera urgente”, afirmó.

Panorama nacional

Este año en Colombia han sido diagnosticados 8.545 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda.

Bogotá es la primera zona del país en la que existen más casos de infantes afectados por la desnutrición aguda con 1.525 casos, seguido de La Guajira con 691 casos; le siguen Antioquia con 598, Cundinamarca con 577 casos y Norte de Santander con 487.

Del mismo modo, las regiones con mayor desnutrición entre la población indígena son: La Guajira (396), Chocó (145), Vichada (133), Cauca (62) y Risaralda (59).

Población migrante

El Instituto Nacional de Salud también identificó que entre los meses de enero y julio de este año, 391 niños y niñas migrantes entre 0 y 5 años fueron diagnosticados con desnutrición en los departamentos de Norte de Santander (94), La Guajira (55), Bogotá (55), Vichada (38), Arauca (24) y Cundinamarca (24).

El pronunciamiento del defensor del Pueblo se conoció en medio de la socialización del informe ‘Desnutrición en la primera infancia; causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables’.

Desde Riohacha (La Guajira) le hizo un llamado al Gobierno Nacional, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud y el INS, para que garanticen los derechos de los niños y niñas entre 0 y 5 años.

Advirtió que se tienen que implementar programas de seguridad alimentaria, al igual que pidió la creación de los Centros de Recuperación Nutricional en Riohacha y Manaure y la estrategia Ni1+.

Recordó también que el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia es muy claro en la defensa de los derechos de los niños y niñas; además, establece que es un fundamental que los menores tengan una óptima alimentación.

Consulte aquí: Reconocido periodista fue asesinado en Tuluá, Valle del Cauca

“Debido a las medidas tomadas para prevenir el contagio de la covid-19, como la limitación a la movilidad, es posible que haya habido casos que no se registraron, lo cual incide en el subregistro de esta problemática”, dijo.

Agregó también que, “esto significa que el sector educativo, de agua potable y saneamiento básico, de agricultura, de ambiente y también que las autoridades locales, alcaldes y gobernadores, están llamados a actuar con diligencia en la garantía de los derechos fundamentales y prevalentes de la niñez”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.