Denis Mukwege, Nobel de Paz 2018, hablará en Colombia de violencia sexual

Denis Mukwege es un reconocido activista mundial contra el uso de la violación como arma.
Denis Mukwege
Denis Mukwege, Nobel de paz 2018. Crédito: AFP

El Premio Nobel de Paz 2018, Denis Mukwege, ofrecerá una charla este jueves 15 de agosto en la capital colombiana en la que se referirá al tratamiento de la violencia sexual en tiempos de guerra. Además, hablará del uso de la violación como arma, en medio de un ciclo de conferencias sobre violencia sexual e injusticia testimonial que realiza el espacio 'Fragmentos' en el centro de Bogotá.

Este encuentro se desarrollará en medio de la entrega del informe de la Red de Mujeres Víctimas y profesionales ante la Comisión de Verdad y la Justicia Especial para la Paz (JEP), sin embargo, el miércoles 14 de agosto a las 6:00 de la tarde hablará la filósofa Louise du Toit, profesora asociada en el departamento de Filosofía de la Universidad Stellenbosch en Sudáfrica, quien se centrará en la necesidad de la reconciliación y la restauración después de la violencia masiva y el conflicto armado.

Lea también: Colombia crea primer canal de televisión de contenido étnico

El mismo jueves la soprano Betty Garcés, nacida en Buenaventura (Valle del Cauca), ofrecerá un recital acompañada en el piano por el maestro colombiano Mauricio Arias Esguerra. La artista obtuvo con honores en el 2012 el título de Máster en Artes de la Escuela Superior de Música de la ciudad de Colonia, con especialización en Opera y Lied.

Garcés ha participado en numerosos recitales, conciertos y producciones de ópera en diferentes escenarios de Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, EE. UU., Alemania, Inglaterra, Austria, Italia, España, Bélgica, Portugal, Egipto, Líbano, Singapur, Filipinas, Tailandia, China y Australia.

Le puede interesar: Registrador explica cambios del código electoral que presentó en el Congreso

Estas conversaciones se desarrollan con el apoyo de la Justicia Especial para la Paz y su Unidad de Investigación y Acusación, así como de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Red de Mujeres Víctimas y profesionales, la Universidad Central, la Universidad Nacional de Colombia, Oxfam, la Embajada Británica en Colombia, SEMA, la Embajada de Canadá, La Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional y la Fundación Denis Mukwege.

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico