Ante demandas contra Ley de seguridad ciudadana, Gobierno se prepara para defenderla

Insisten en que esta nueva ley de seguridad ciudadana solo permite el uso de la legítima defensa en algunos casos específicos.
Policías referencial
Policías referencial Crédito: Imagen de Referencia

El ministro del Interior Daniel Palacios, aseguró que el Gobierno está a la espera de que el Congreso de la República envíe el texto definitivo de la ley de seguridad ciudadana, para que la misma sea sancionada por el presidente Iván Duque.

La iniciativa fue defendida por Palacios tras las constantes críticas de la oposición, que insiste en que esta nueva norma le daría pie a los ciudadanos para que puedan disparar de forma indiscriminada en las calles, debido a la regulación que se establece sobre la legítima defensa.

Consulte aquí: Capturaron a 11 integrantes de la 'Primera Línea' en Caicedonia, Valle

Ante las demandas que podrían venirse en contra de esta nueva ley, el ministro Palacios dijo que estarán preparados para defenderla ante los estrados judiciales.

“Cualquier ciudadano que quiera proceder con la demanda de esta ley, lo tendrá que hacer posterior a su sanción y será la Corte Constitucional la que lo evalúe y nosotros como Gobierno estaremos prestos a defenderla ante cualquier acción jurídica porque tenemos claridad que lo que se interpretó fue un sentimiento de la ciudadanía que se hizo dentro del marco constitucional”, indicó.

Dijo además, al referirse a estas acciones jurídicas anunciadas por la oposición, que “hay muchos que lo que pierden en democracia siempre lo quieren ganar a través de la vía jurisdiccional”.

El Ministro del Interior insistió en que esta nueva ley de seguridad ciudadana solo permite el uso de la legítima defensa en algunos casos específicos.

“En el texto no existe en ninguna parte una limitación a la protesta social, han dicho de manera irresponsable que aquí se autoriza a disparar en las calles de Colombia a cualquier ciudadano y eso es falso, absolutamente falso, aquí está claro en un texto en donde se establece una defensa legítima privilegiada en dos casos únicamente, en la residencia o en el vehículo privado”, indicó.

Le puede interesar: Variante Ómicron ya estaría en Antioquia, según autoridades

“No se autoriza a nadie a disparar, lo que se establece es que la presunción de la persona que está dentro de su residencia, en el caso tal de una penetración violenta, se presume que la persona actuó defendiéndose, pero ahí los fiscales tendrán que determinar si existió alguna causal que no justifique la defensa o tendrá que hacerlo el juez en el test de proporcionalidad”, añadió el alto funcionario.

Mientras tanto, en el Congreso de la República aún continúan uniendo los textos que fueron conciliados y solo faltaría las firmas de los presidentes de Senado y Cámara para proceder a la sanción de la ley de seguridad ciudadana.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.