Definen juez para decidir la libertad de Emilio Tapia por el caso Centros Poblados

La Corte Suprema definió un juez de Bogotá para resolver si Emilio Tapia quedará libre o no.
Emilio Tapia
Un juez de Bogotá decidirá si Emilio Tapia quedará libre en el caso de Centros Poblados Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia decidió el juzgado que deberá resolver la solicitud de prisión domiciliaria del empresario Emilio Tapia, vinculado al caso de corrupción que afecta a la Unión Temporal Centros Poblados.

La magistrada ponente del caso determinó que el juez competente para conocer la solicitud de Tapia es el de Bogotá, y no el de Barranquilla, donde actualmente está recluido en la cárcel El Bosque.

Le puede interesar: Caso Petro: Tribunal negó tutela de Ricardo Roa contra Consejo Nacional Electoral

La decisión resaltó que la defensa de Tapia, en la audiencia para la sustitución de la medida de aseguramiento, había renunciado a su derecho a estar presente, lo que eliminó cualquier justificación para que un juez de Barranquilla conociera su petición.

El tribunal resaltó la necesidad de que el proceso se desarrolle en el lugar donde radica la causa penal, reafirmando así la competencia de los Juzgados Penales Municipales de Bogotá.

"No existe motivo que amerite ignorar la competencia que tiene el juzgado en donde está radicado el proceso penal", afirmó la magistrada Ávila, sustentando su explicación en la jurisprudencia.

Este fallo coincide con la condena impuesta por la Contraloría General de la República a la Unión Temporal Centros Poblados, la firma interventora y los proveedores de equipos, quienes deberán devolver 87.027 millones de pesos por el escándalo con el Ministerio TIC.

Esta sanción se debe a las irregularidades en la ejecución del contrato para instalar 7.277 centros digitales en áreas rurales, lo que dejó a miles de niños sin acceso a internet, un recurso vital para su educación.

Vea también: Reforma judicial: Fiscal Luz Adriana Camargo niega posturas radicales

La Contraloría determinó que la firma incurrió en serias irregularidades que no solo comprometieron el cumplimiento del contrato, sino que también generaron un grave perjuicio al Estado y a la educación de los niños en las zonas más vulnerables.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.