Defensoría pide que familias desplazadas en Buenaventura sean priorizadas

Se conoció que son unas 80 familias desplazadas, las cuales cumplen dos meses de permanencia en Buenaventura.
Campesinos desplazados son víctimas del conflicto armado
Campesinos desplazados son víctimas del conflicto armado. Crédito: Colprensa

El Defensor del Pueblo Carlos Camargo, recorrió Buenaventura con el fin de verificar de primera mano la situación humanitaria del desplazamiento forzado, así como también el reclutamiento de menores de edad entre otros delitos, que se presentan en la cuenca del Río Calima por la presencia de grupos armados ilegales.

De acuerdo a lo manifestado por las autoridades indígenas, los líderes sociales y las comunidades étnicas afrodescendientes que habitan en esta región del Pacífico, la difícil situación humanitaria que viven es por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales, vinculados principalmente a las actividades de narcotráfico.

Le puede interesar: Murió niña quemada cuando su padrastro prendió fuego a la casa en Cartagena

“La incertidumbre y el temor siguen siendo una constante. Las familias manifiestan estar angustiadas por los grupos armados en sus territorios, y aunque quieren retornar, no cuentan con las garantías de seguridad ni la presencia institucional en el territorio”, aseguró el Defensor del Pueblo.

Se conoció que son unas 80 familias desplazadas, las cuales cumplen dos meses de permanencia en Buenaventura, mientras que en la zona rural se registran al menos 868 familias que se encuentran confinadas.

“Hacemos un llamado a las autoridades para reforzar la atención de las familias desplazadas. En los albergues que visitamos encontramos dificultades en materia de alimentación por lo numeroso de algunas familias. No ha habido atención diferenciada en salud y se requieren jornadas de atención, principalmente para mujeres embarazadas y madres lactantes. Adicionalmente, se requiere un programa en el sitio para que los niños sigan sus procesos educativos”, agregó Camargo.

Cabe recordar que desde el 20 de enero, se presentaron dos desplazamientos masivos desde el Bajo Calima hacía Cali, donde cientos de familias dejaron todo por la ola de violencia.

Lea también: Hombres armados asesinaron a dos indígenas en El Tambo, Cauca

En Buenaventura la disputa urbana entre las bandas criminales identificadas como Los Shottas y Los Espartanos, que hacen parte de la estructura criminal conocida como La Local; además de la presencia de guerrilleros del ELN en el corregimiento de Bajo Calima, que mantienen una confrontación con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y disidencias de las Farc, hace previsible un incremento en la vulneración de los derechos humanos contra la población de Buenaventura según advirtió la Defensoría.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez