Defensa de Uribe presentó tutela contra juzgado por presuntas irregularidades en el proceso

La tutela presentada por el abogado de Álvaro Uribe llevó a suspender provisionalmente la audiencia.

La defensa del expresidente Álvaro Uribe presentó una acción de tutela contra el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que lleva el caso en su contra por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

En el documento radicado ante el juzgado, pidieron que se declare que el juzgado trasgredió los derechos fundamentales del debido proceso y el acceso a la administración judicial, ya que la juez rechazó la recusación en cuestión de minutos, sin evaluar el fondo de la solicitud.

Según los defensores, esta recusación no tenía fines dilatorios, sino que responde a hechos que fueron sustentados en una exposición que duró más de dos horas en la audiencia de juicio oral.

Le puede interesar: Defensa de Álvaro Uribe recusó a la jueza Sandra Heredia por parcialidad en el proceso judicial

A raíz de estas circunstancias, la defensa solicitó que la diligencia se suspenda provisionalmente hasta tanto se proceda a resolver de fondo la presente solicitud de protección constitucional.

En el recurso judicial, se destacó la constante descalificación hacia la defensa por parte de la juez, así como la priorización de la celeridad procesal sobre las garantías procesales.

También se mencionaron irregularidades en el descubrimiento probatorio y las acusaciones a la defensa técnica, las cuales ocurrieron dentro del proceso.

Más noticias: Abogado de Álvaro Uribe señala los "atropellos" que se presentaron en su juicio

La defensa del exmandatario destacó que de no suspender la audiencia continuarán con el proceso, pero esa etapa podría tener nulidad.

"En ese orden de ideas, si no se suspende la actuación, mientras se falla la tutela, es claro que nos veremos avocados a continuar por los menos por dos semanas con la práctica de la prueba, en un proceso que, claramente, estaría viciado de nulidad y supondría que toda la prueba practicada deba repetirse", se lee en el documento.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.