Decreto de excarcelación beneficiaría a Andrés Felipe Arias: Partido Farc

Alrededor de 10.000 o 15.000 presos tendrán transitoriamente el beneficio de la casa por cárcel.
El exministro Andrés Felipe Arias.
El exministro Andrés Felipe Arias. Crédito: Archivo Colprensa

El partido Farc criticó el borrador del decreto que expedirá el Gobierno Nacional en las próximas horas que establece el beneficio de excarcelación a un alto número de presos que se encuentran en centros de reclusión de todo el país, afirmando que varios implicados por corrupción, como el exministro Andrés Felipe Arias, saldrán de las cárceles.

La colectividad señala que, por el contrario, los 191 exguerrilleros que están en proceso de amnistía, porque reúnen las condiciones, se quedarán en las cárceles de acuerdo al artículo quinto de dicho proyecto de decreto que establece el beneficio de la presión domiciliaria a más de 10.000 presos del país como medida para mitigar el coronavirus.

El senador de Farc, Julian Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, le pidió al Alto Comisionado para la Paz y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) agilizar el proceso de amnistía a los excombatientes que se encuentran en las cárceles.

Podrá leer: Extinción de dominio a bienes del exsenador Antonio Guerra de la Espriella

"En la parte final de la página ocho del proyecto de decreto sobre las exclusiones, cuando se refieren a los delitos de corrupción, entre ellos la firma indebida de contratos, delito por el cual está detenido Andrés Felipe Arias, hay una redacción que interpretada por cualquier tinterillo de los muchos que hay en el país, este señor y muchos de los que están condenados por la misma causa, podrán salir de la cárcel", señaló Carlos Antonio Lozada.

En virtud de la emergencia carcelaria declarada por el presidente Iván Duque, se ha conocido un borrador de decreto que sería expedido por el Gobierno, en las próximas horas, el cual autorizaría que alrededor de 10.000 o 15.000 presos tengan transitoriamente el beneficio de la casa por cárcel.

La detención preventiva o la prisión domiciliaria transitorias en el lugar de residencia, tendrán un término de seis meses prorrogables hasta por el mismo lapso. En todo caso, previo concepto de las autoridades sanitarias competentes en lo relativo al Covid-19, se podrán realizar sucesivas prórrogas por el tiempo que se estime necesario”, indica el borrador de decreto.


Temas relacionados

Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.