Crecen las críticas tras decisión de suspender operaciones contra disidencias en el Catatumbo: "Es permanente las incoherencias de Petro"

El general (r) Jorge Eduardo Mora se fue de lanza en ristre contra las políticas del presidente colombiano.
general (r) del Ejército, Jorge Eduardo Mora.
Críticas al presidente Gustavo Petro por suspender operaciones militares contra las Farc: General r Jorge Eduardo Mora. Crédito: general (r) del Ejército, Jorge Eduardo Mora.

Ante los anuncios del presidente Gustavo Petro de suspender las operaciones militares contra los bloques específicos del Estado Mayor Central de las Farc, hay criticas por parte del general (r) del Ejército, Jorge Eduardo Mora.

"Es permanente las incoherencias e improvisaciones del presidente Gustavo Petro, quien ha permitido frente a su falsa estrategia de seguridad y su política fracasada en materia de paz que los grupos armados se fortalezcan en diversas regiones del país, una prueba clara es suspender las operaciones militares", dijo el General (r) Jorge Eduardo Mora.

Le Puede Interesar : Reportan otro caso de fiebre amarilla en Colombia

Así mismo, dijo Mora que todo el pueblo colombiano ha sido testigo de las diversas acciones terroristas cometidas por parte de las disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo en los últimos años, pero se han fortalecido en el actual Gobierno y ahora pretende dar mayor tiempo y espacio, al frenar las acciones militares.

"Es inaudito que el Catatumbo en donde se viene registrando graves problemas de orden público desde hace tres meses por parte del ELN y Disidencias de las Farc, hoy salga el jefe de Estado a decir a sus Fuerzas Militares de suspender las operaciones militares contra las Farc, olvidando que más de 60 mil personas salieron desplazadas y más de 13 mil confinadas por parte de estos dos grupos armados", dijo el General (r) Jorge Eduardo Mora.

Le Puede Interesar : UNGRD interviene canal La Esperanza para aliviar riesgo en Caregato

Cada vez El Ejército y Policía pierden terreno ante la famosa paz total, en donde solamente se han beneficiado los diversos grupos armados, mientras que las comunidades campesinas e indígenas quedan en medio de este conflicto armado, agregó Mora, experto en seguridad pública y quien comandó la Fuerza de Despliegue Contra Amenazas Transnacionales de las Fuerzas Militares, además de desempeñarse como director de Operaciones Especiales del Ejército.

"Evidentemente la población civil esta en una posición muy difícil, por las amenazas y presiones de las disidencias de las Farc y ELN, esto suele suceder por la falta de presencia del Estado en donde se requiere mayor inversión económica y social, situación que es aprovechada por los diversos grupos armados", puntualizó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.