UNGRD interviene canal La Esperanza para aliviar riesgo en Caregato

La intervención, que cuenta con una inversión superior a los $17.000 millones, contempla el uso de más de 30 máquinas.
San Jacinto del Cauca, Bolívar
La UNGRD avanza en obras de emergencia en canal de La Esperanza en San Jacinto del Cauca Bolívar para mitigar inundaciones en La Mojana. Más de 30 máquinas y 25.000 horas de excavación para restablecer cauce del río Cauca. Crédito: UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) adelanta obras de emergencia en el canal de La Esperanza, en San Jacinto del Cauca (Bolívar), como parte de la respuesta a la situación de riesgo que enfrentan las comunidades de La Mojana por las inundaciones causadas por el incremento de los niveles del río Cauca.

La intervención, que cuenta con una inversión superior a los $17.000 millones, contempla el uso de más de 30 máquinas para ejecutar 25.000 horas de excavación. El objetivo es restablecer el cauce natural del río y reducir la presión sobre el punto de rompimiento en el sector de Caregato. “Estamos interviniendo de manera estructural el canal de La Esperanza para aliviar la presión del río sobre las comunidades más vulnerables”, señaló la entidad.

Más noticias: Reportan otro caso de fiebre amarilla en Colombia

La obra de emergencia se complementará con una intervención permanente y planificada en Caregato, que permitirá regular el paso del agua y reducir la exposición al riesgo de inundación.

En paralelo, la UNGRD ha entregado asistencia humanitaria a más de 15.000 familias afectadas en los municipios de Guaranda, Majagual, San Marcos, Caimito, Achí, Ayapel, Sucre y Magangué. “Ya hemos cubierto más del 70% de los municipios afectados en La Mojana. La próxima semana completaremos el 100% con entregas en Caimito, San Marcos y Majagual”, indicó la entidad.

El más reciente reporte situacional de la UNGRD confirma que 2.561 familias han resultado afectadas en La Mojana, en municipios como Guaranda, Ayapel, Majagual, San Jacinto del Cauca y San Benito Abad. En Antioquia, se han reportado 2.055 familias damnificadas, producto de 21 eventos de inundación y cinco movimientos en masa.

En respuesta, se activó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), en coordinación con Consejos Municipales y Departamentales, que han movilizado maquinaria amarilla, cuerpos de bomberos y equipos de asistencia humanitaria a los municipios más afectados.

Adicionalmente, se mantiene la Alerta Roja en la cuenca baja del río Cauca, entre Puerto Valdivia y Nechí. “Hacemos un llamado especial a las comunidades de Nuevo Mundo, Santillana y Caregato para que estén atentas a los reportes oficiales y sigan las recomendaciones de las autoridades locales”, subrayó la UNGRD.

La entidad también informó que, según reporte de EPM, la Central Hidroituango opera bajo condiciones normales y seguras. No obstante, se mantiene un monitoreo permanente de sus planes de gestión del riesgo y estrategias de atención de emergencias.

Le puede interesar: Militar es condenado a 20 meses de prisión por peculado

Estas acciones hacen parte del Plan Mojana, una estrategia integral en la que la UNGRD y el Fondo Adaptación han destinado más de $170.000 millones para obras hidráulicas, rehabilitación ambiental, reactivación económica y aplicación de tecnología para la gestión del riesgo.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.