Corte Suprema lanza crítica en homenaje a las víctimas del Holocausto en el Palacio de Justicia

Los presidentes de las altas cortes de Colombia se encargaron de liderar el homenaje a las víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia.
Gerson Chaverra
Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia Crédito: Corte Suprema de Justicia

Los presidentes de la Corte Suprema, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura y Comisión Nacional de Disciplina Judicial, lideraron el homenaje que rindió la Rama Judicial a las víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia en 1985.

Durante el evento, el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, criticó que algunos sectores “maquillaran” la verdad de los hechos que se registraron hace 39 años, producto de la toma realizada por el M-19, grupo guerrillero al que perteneció el presidente Gustavo Petro.

“Esa verdad no puede ser romantizada, ni puede estar contaminada de eufemismos y falacias que se derivan de los pretextos para acomodar una realidad que, aunque desgarradora, debe ser contada con plena fidelidad. No puede haber reconciliación si hay ocultamiento. Todo aquello que se edifique será una mentira más y una injusticia más”, afirmó el magistrado.

Le puede interesar: SIC imputará a nueve funcionarios de la Registraduría: podrían enfrentar millonaria sanción

El presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, también se refirió a la presión que ha recibido la Rama Judicial durante el último año y afirmó que, al igual que en 1985, la justicia no se dejará callar pese a las críticas contra las decisiones judiciales.

“No puede ser silenciado por el demencial y cobarde retumbar de los fusiles y de la violencia, esa que antes y ahora se enseñorea en nuestro país, pero que no ha podido arrodillar la fortaleza de unas instituciones eniestas y dignas que no se han sometido, que no se someterán a su insania y a su cruel demencia”, afirmó Reyes.

Chaverra agregó que el propósito de la búsqueda de verdad no es callar versiones que podrían incomodar a los sectores políticos, sino que el verdadero objetivo es encontrar una verdad nítida construida a partir de los relatos sinceros de quienes son testigos,

“No se trata de que escuchemos las versiones que nos agraden o sencillamente que no nos incomoden. Se trata de escuchar la verdad que irá siendo más nítida si juntamos todas las versiones sinceras y honestas de quienes fueron testigos de los hechos, de los investigadores osados, persistentes y de quienes siguen soportando el dolor”, concluyó Chaverra.

Vea también: Caso Pegasus: General Jorge Luis Vargas guardó silencio

El magistrado Reyes concluyó afirmando que la violencia que se apoderó del Palacio de Justicia en 1985 dejó la sensación de que “la paz sólo podrá ser vista como una aspiración que no llega, que se demora, que no aparece, una paz que se convierte en espejismo”, por lo que reiteró el llamado al respeto por la independencia de la justicia.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.