Catatumbo en crisis: 50.000 personas desplazadas y 50 muertos en 13 días

Las autoridades confirman que en la última semana se entregaron 111 disidentes de las Farc de la zona y 2 de del ELN del Catatumbo.
Catatumbo
Esta medida, tomada tras una escalada de violencia en la región, busca enfrentar la grave situación de orden público generada por enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc. Crédito: AFP

En el último reporte entregado por el PMU Puesto de Mando Unificado, las autoridades confirman la muerte de 50 personas que han sido identificadas por Medicina Legal, aunque podría ser mayor el número de las víctimas, algunas sepultadas o incineradas por su misma familia en sus respectivas veredas, dijo a RCN Radio el alto consejero para la paz Luis Fernando Niño.

Así mismo, dijo el funcionario que entre las personas fallecidas se encuentran siete firmantes de paz, los hechos violentos se han registrado en los municipios de Tibú, Teorama, Hacarí y San Calixto, el último homicidio se produjo el pasado lunes 27 de enero se trata de Disney Sánchez quien recibió varios impactos de arma de fuego en el corregimiento La Trinidad zona rural del municipio de Teorama en Norte de Santander.

En contexto: MinInterior estima en 4,3 billones de pesos el costo de medidas para el Catatumbo

"Sigue siendo preocupante el panorama de la zona del Catatumbo, por los enfrentamientos que continúan entre las disidencias de las Farc y ELN quienes advierten que seguirán con estas acciones violentas obligando a 28 mil personas a permanecer confinadas", dijo Niño a la FM de RCN Radio.

Agregó el funcionario que se requiere habilitar un corredor humanitario, que permita la entrega de alimentos, medicinas y la evacuación de personas heridas o enfermos que requieren de manera urgente de una atención médica, al cumplirse 13 días de la crisis del Catatumbo.

Le puede interesar: MinJusticia tildó de “genérica” alerta de la Defensoría sobre el Catatumbo

Así mismo, las autoridades confirman que en la última semana se entregaron 111 disidentes de las Farc de la zona y 2 de del ELN del Catatumbo, para un total de 113 personas que se entregaron al Ejército junto con explosivos y armamento, entre estos disidentes se recuperaron a 20 menores de edad.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.