MinInterior estima en 4,3 billones de pesos el costo de medidas para el Catatumbo

Ministro del Interior presenta informe sobre conmoción interior en Catatumbo.
Juan Fernando Cristo - MinInterior
Varios ministros presentaron ante el Senado el informe sobre la declaratoria de la conmoción interior. Crédito: Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también compareció ante la plenaria del Senado de la República para presentar el informe con los argumentos que tiene el Gobierno para decretar la conmoción interior en la zona del Catatumbo.

Cristo aseguró que para atender de manera integral a esa región del país, se requieren recursos por alrededor de 4,3 billones de pesos.

Le puede interesar: Gobierno espera recaudar $1,06 billones para el Catatumbo

“Ya hay partidas del presupuesto nacional, para ello, necesitamos meterle plata de regalías, OCAD Paz y vigencias futuras, pero para asegurar la financiación total del pacto, que tiene un costo de 4,3 billones de pesos, se necesita la conmoción interior porque no hay recursos suficientes”, indicó.

El ministro afirmó que están completamente seguros de que el decreto expedido está ajustado a la ley y a la Constitución.

“Asegurar la financiación del pacto Catatumbo, es lo que va a salvar a esa región hacia delante de que no se repitan estos nuevos ciclos de violencia. El Gobierno está absolutamente convencido que este decreto está plenamente ajustado a la Constitución y a la ley regulatoria de los estados de excepción”, manifestó.

También explicó que no se decidió acudir a la emergencia económica, porque la norma prohíbe que se utilicen dos estados de excepción al mismo tiempo, pero eso no les impide establecer nuevos impuestos.

“A través de la vía de la conmoción interior se pueden establecer tributos, siempre y cuando sean para conjurar la crisis generada y siempre y cuando se inviertan solo en el territorio”, añadió.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, aseguró que aunque en el mes de noviembre del 2024 se había emitido una alerta sobre el Catatumbo, la situación se desbordó.

“La Defensoría del Pueblo tiende a pensar que aunque la crisis sí era previsible por la alerta temprana, esta proporción y esta magnitud del impacto humanitario nos ha desbordado a todos. Y lo tengo que decir por qué este es el desplazamiento forzado masivo en un solo evento más grande que conocemos desde 1997”, afirmó la funcionaria.

Consulte aquí: MinJusticia tildó de “genérica” alerta de la Defensoría sobre el Catatumbo

Tras la presentación del informe por parte del Gobierno Nacional, el Congreso de la República tendrá 15 días para pronunciarse sobre la declaratoria de la conmoción interior para la zona del Catatumbo.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.