Ordenan garantizar el agua potable en la cárcel Picaleña de Ibagué

Los internos del Bloque No. 3 solamente tienen acceso a diez minutos diarios de agua.

Desde hace varios meses, los internos del patio No. 3 de la cárcel Picaleña de Ibagué solamente tienen acceso por 10 minutos diarios al servicio de agua. Como es de imaginar, esto ha generado una crisis sanitaria en el centro penitenciario.

A esta complicada situación se le suma a la falta de inodoros y la consecuente disposición inadecuada de materias fecales, lo que genera olores fétidos y enfermedades en la cárcel que presenta, como muchas otras, altos índices de hacinamientos.

En contexto: Comité de alto nivel de la Fiscalía analiza iniciativa de excarcelación por coronavirus

Debido a esto, se han presentado riñas constantes entre los presos para acceder a los servicios sanitarios. Por estas razones, presentaron una acción de tutela para que se les garantice los derechos fundamentales a la vida y la salud.

La acción judicial llegó al Consejo de Estado que le ordenó a las directivas del complejo carcelario adelantar todos los trámites para que los reclusos del Bloque No. 3 tengan acceso diario a un mínimo de 25 litros de agua potable, esto mientras se resuelve el tema de infraestructura para que el servicio sea continuo.

El máximo tribunal de lo contencioso administrativo le ordenó a las autoridades del penal y a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) a elaborar un plan de mejoramiento que provea soluciones estructurales al sistema de suministro de aguas e hidrosanitario y a los problemas de filtración de aguas negras y demás relacionados con la salubridad en todo el establecimiento.

Lea también: Invima podrá incorporar dispositivos médicos y medicamentos para evitar desabastecimiento

El Consejo de Estado indicó que se deben proteger los derechos fundamentales de los recursos de dicho centro carcelario a acceder al agua potable. En el fallo se cita que, teniendo en cuenta decisiones del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Estado está en la obligación de proporcionale agua potable a la población carcelaria.

Igualmente citó el estado de cosas inconstitucional del sistema carcelario anunciado por la Corte Constitucional que fija la obligación de garantizar una cantidad mínima de agua para los presos. En el caso de la cárcel Picaleña y otras ubicadas en zonas de altas temperaturas, debe ser de mínimo 25 litros, lo que además obliga a las autoridades a brindar mecanismos para que los reclusos puedan almacenar el agua en horas de la noche.

Este fallo fue enviado a la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y la Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional para la superación del estado de cosas inconstitucional del sistema carcelario establecido para que adelanten la respectiva vigilancia.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.