Corte Constitucional tumbó el decreto de emergencia económica y social en La Guajira

La discusión se realizó en la Sala Plena del tribunal y se tumbó el decreto de emergencia en La Guajira.
Se ha establecido hoja de ruta para la disminución de muertes en menores
Se ha establecido hoja de ruta para la disminución de muertes en menores. Crédito: Cortesía - Archivo

La Corte Constitucional tumbó el decreto que declaró la emergencia económica y social en el departamento de La Guajira. El tribunal resolvió la discusión este dos de octubre.

El tribunal realizó la votación definitiva luego de tres semanas de discusión, en las que el debate estuvo muy parejo, pues hasta último momento se tuvo como posibilidad declarar la constitucionalidad condicionada.

Leer también: Intenso lobby del Gobierno ante la Corte Constitucional por emergencia social en La Guajira

En la decisión se dan tres puntos: el primero declara la inexequibilidad del decreto emitido el 2 de julio que decretó la emergencia, el segundo, concede efectos diferidos a la determinación.

El tercer punto recuerda que, como precedente, está la sentencia de 2017 que declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales en La Guajira, por lo que con esas ordenes deben atenderse los problemas estructurales en el departamento.

Según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, los efectos diferidos significan que el decreto no se caerá enseguida, sino que sigue vivo hasta el 2 de julio de 2024 que sería un año exacto después de su expedición.

En ese tiempo, el tribunal revisará los demás decretos que salieron en el marco de la emergencia y se insta al Gobierno y Congreso adoptar medidas.

"Adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira constatada en la Sentencia T-302 de 2017 y, con ello, se garantice la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país", dice la nota de prensa difundida por el tribunal.

Además, el tribunal exhortó al Gobierno para que fortalezcan las instituciones previstas en el ordenamiento jurídico con competencias en materia de cambio climático y le asignen los recursos que las circunstancias requieran.

También le puede interesar: Declaratoria de emergencia en La Guajira será tumbada

Las magistradas Natalia Ángel y Cristina Pardo y el magistrado Juan Carlos Cortés salvaron el voto, mientras que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez y la magistrada Paola Meneses aclararon su voto. El magistrado Alejandro Linares, reservó su derecho a la aclaración del voto.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.