Tumban decreto que hizo cambios al sistema pensional

Esas modificaciones estaban en el decreto 558 creado por el Gobierno de Iván Duque
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el decreto 558, que hizo cambios al sistema pensional en época de pandemia (COVID-19).

El decreto determinaba que las empresas del sector público y privado y trabajadores independientes debían pagar solo el 3% de cotización al sistema.

En este punto la Corte debería aclarar en su decisión si las empresas deberán desembolsar el resto de los pagos para los períodos de abril y mayo o quién asumirá ese costo.

El decreto también permitía a las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías trasladar a Colpensiones “en un plazo no mayor a cuatro (4) meses los recursos” de su afiliado

En ese punto la Corte deberá aclarar si las personas que alcanzaron a trasladarse a Colpensiones deberán volver a su sistema pensional privado.

El decreto que se cayó le ordenaba a Colpensiones establecer las condiciones para obtener la información completa de los afiliados al sistema pensional privado.

“Obtención de la información de datos básicos, contactibilidad de los afiliados, así como documentos físicos digitales y la estructura de base de datos que requiere le sean entregados por las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías”, señalaba el decreto.

Lea aquí: Pago de prima y todo lo que debe saber sobre el auxilio del Gobierno y los plazos

En la decisión, la Corte también tumbó el artículo que le ordenaba a Colpensiones seguir pagando la pensión como una renta vitalicia a aquellos pensionados en la modalidad de retiro programado “cuyos saldos no les resulten suficientes para continuar recibiendo una mesada de un salario mínimo”.

Desde la Corte señalaron que la primera parte del Decreto Legislativo, es decir los cinco primeros artículos, fueron declarados inexequible por votación de 6-3 y salvaron voto los magistrados Carlos Bernal, Luis Guillermo Guerrero y Alejandro Linares.

El resto de los artículos se cayó con votación de 7-2. salvaron voto Guerrero y Linares


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.