Corte Suprema tumba libertad de miembros de la llamada 'Primera línea’

El tribunal accedió a una petición de la Procuraduría sobre la libertad de la 'Primera Línea'.
Viceministerio de la Juventud para Primera Línea: polémica
El viceministerio de la Juventud para Primera Línea levantó una dura controversia en Bogotá. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efectos la libertad otorgada el 20 de diciembre de 2022 por la juez coordinadora del Centro de Servicios Judiciales de Bogotá a dos miembros de la 'primera línea', que fueron designados como voceros de paz por el presidente Gustavo Petro.

En segunda instancia, ese tribunal ordenó convocar, lo más rápido posible, una audiencia pública en la que las partes intervinientes pudieran pronunciarse sobre la solicitud del Alto Comisionado para la Paz, que estaba encaminada a suspender las órdenes de captura que pesan en contra de esas dos personas.

“Se configuró un defecto procedimental, pues se emitió con desconocimiento del principio de oralidad y de doble instancia”, consideró la Corte Suprema en el fallo.

Más noticias: Petro dice que jóvenes de Primera Línea son víctimas

Santiago Márquez Chárriz y Adriana Esperanza Bermeo Sua fueron las personas a quienes se les revocó la libertad. Ambos permanecían detenidos antes de su designación como voceros de paz, procesados por los delitos de concierto para delinquir, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos y violencia contra servidor púbico.

Entre los argumentos del Ministerio Público para pedir la nulidad de la libertad, figura que la juez no convocó a una audiencia pública ni sometió a reparto la solicitud del Gobierno Nacional.

Lea además: Liberan siete jóvenes de la denominada 'primera línea'

“La juez coordinadora del Centro de Servicios Judiciales de Bogotá, a través de un auto adoptado por escrito, suspendió la medida de aseguramiento que pesaba en contra de los dos detenidos, sin someter a reparto ni convocar a una audiencia pública”, dice el pronunciamiento de la Procuraduría.

Para el organismo, esta forma de actuar evitó la posibilidad de que las partes intervinientes pudieran notificarse de la decisión e interponer los recursos legales, con lo que desconoció los principios rectores del Sistema Penal Acusatorio como la oralidad, publicidad y contradicción.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.