Corte Suprema reconoce derechos de afro despedido tras ataque racista

El demandante fue despedido por reaccionar tras ser discriminado por su color de piel.
Investigan a cuatro funcionarios por hechos de corrupción en la Fiscalía.
Crédito: Inimage

A través de un fallo, la Corte Suprema de Justicia reivindicó los derechos de un hombre afrodescendiente que fue despedido, luego de haber sostenido una riña con un compañero de trabajo, tras haber sido víctima de un ataque discriminatorio por su color de piel.

Jaime León Jaramillo Vélez, quien llevaba más de 20 años trabajando como operario de montacargas para la compañía Cervecería Unión S.A. fue despedido en el año 2013 junto a su compañero de trabajo, quien en estado de alicoramiento lo atacó lanzando ofensas por su color de piel.

Lea aquí: Adolescente de 17 años sería responsable de brutal crimen de Marlon Andrés

Tras el hecho, el trabajador discriminado presentó una demanda contra la empresa y solicitó el reintegro o la indemnización del despido; ante lo cual, en primera instancia se absolvió a la empresa, mientras que el tribunal revocó la sentencia y declaró que la terminación del contrato fue ilegal e injusta y ordenó a la empleadora a pagar una indemnización de más de cien millones de pesos.

El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, en donde resultó claro que, “habiendo sometido el operario a un trato segregacionista por parte de un compañero en estado de alicoramiento, quien en su lugar de trabajo lo tildó de ‘negro bruto’, entre otras denigraciones por su color de piel, tal comportamiento era agresivo e infractor del principio de igualdad y no discriminación”.

La Corte a su vez, señaló que toda la normativa de los derechos a la igualdad racial y a la no discriminación por origen de raza, “impacta el régimen laboral colombiano, gobierna los contratos de trabajo y por ende las relaciones entre empleadores y trabajadores”.

Lea además: Minga Indígena del Cauca advierte que llegará a Bogotá si el presidente no los atiende

Por otra parte, esa corporación destacó que es tan discriminatorio incurrir en una acción prohibida que genere un trato diferente por razón del color de piel, como optar por dar uno igualitario al agresor discriminador y al agredido discriminado.

Finalmente, la Corte Suprema de Justicia resaltó que, aunque no justifica la conducta del trabajador de agredir físicamente a su compañero como respuesta a sus palabras discriminatorias e insultantes, sí acentúa que en caso de agresión entre compañeros de trabajo, que involucren descalificaciones por la raza, el empleador en su momento, y el juez en el proceso, debieron valorar el actuar individual de la conducta del empleado que respondió a la agresión, así como el componente discriminatorio del comportamiento del ofensor”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.