Presidente de la Corte Suprema pide respetar separación de poderes

“Colombia requiere instituciones sólidas, basadas en el respeto mutuo y la madurez institucional”, afirmó.
Octavio Augusto Tejeiro Duque
"Ahí están las instituciones funcionando, las decisiones que tomen tenemos que atenderlas y cumplirlas": indicó Eljach. La decisión del Consejo de Estado de suspender este denominado 'Decretazo' se produjo tras admitir una demanda presentada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, Nadia Blel, entre otros congresistas, quienes pidieron tumbar el decreto alegando que fue inconstitucional y los cuales solicitaban medidas cautelares que congelaran el decreto hasta que el Consejo de Estado falle de fondo. Por lo tanto, en este orden de ideas, los magistrados determinaron suspender provisionalmente el acto administrativo al considerar que fue expedido, presuntamente, de manera irregular porque la consulta popular que allí se ordena no contó con concepto previo favorable del Senado, como ordena la Constitución. Crédito: Prensa Corte Suprema de Justicia

En medio de la posesión del nuevo magistrado de la Sala de Casación Laboral, Juan Carlos Espeleta, quien este jueves 19 de junio pasó a integrar esta sala, el presidente de esta Corporación, Octavio Augusto Tejeiro aprovechó para invitar al Gobierno a tener madurez institucional en relación a los tiempos que vive el país que ponen a prueba la separación de poderes y en los que se requiere preservar la colaboración armónica entre los poderes, lo que señaló implica respeto mutuo, madurez institucional y compromiso con la democracia.

"Es importante recordar que la colaboración armónica significa respeto mutuo, madurez institucional y compromiso con la democracia en momentos en que Colombia necesita más que nunca instituciones fortalecidas", expresó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro.

Lea también: Congreso aprueba ley para reducir congestión en despachos judiciales

Durante el acto de posesión, Tejeiro Duque resaltó el carácter, la experiencia y el sentido social del nuevo integrante de la Corporación: "Su respuesta ante esta misma Sala de querer ser magistrado para contribuir a descongestionar la jurisdicción, garantizar la equidad de género, reforzar la independencia de la Rama Judicial y consolidar una jurisprudencia coherente, accesible y útil, representa una visión consistente con la vocación de esta Corte y nos alegra saber que desde ahora forma parte de nuestra deliberación colectiva".

A su turno, Juan Carlos Espeleta se comprometió a defender el crecimiento económico y la justicia social. Además, tras el panorama por el que atraviesa el país afirmó que llegará trabajar por el Estado de Derecho y la lealtad institucional. "Hoy llego con la voluntad firme de construir, desde el diálogo, con trabajo en equipo y con lealtad institucional, un mejor escenario para los intervinientes del hecho social": dijo el nuevo magistrado Espeleta.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.