Presidente de la Corte Suprema pide que la ley de sometimiento respete derechos de las víctimas

El presidente de la Corte Suprema pidió incluir la participación de las víctimas en la ley de sometimiento y reafirmó la importancia de aplicar la Constitución de 1991.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, afirmó en entrevista con La FM que el proyecto de ley de sometimiento debe garantizar el reconocimiento y la participación de las víctimas. El alto funcionario explicó que la Sala de Casación Penal realizó observaciones técnicas al texto del proyecto, entre ellas la necesidad de reforzar la justicia restaurativa y la intervención de las víctimas en los procesos.

Le puede interesar: “Es momento de aplicar la Constitución del 91, más que reformarla”: presidente de la Corte Suprema de Justicia

¿Qué pidió la Corte Suprema sobre las víctimas en la ley de sometimiento?

El magistrado Tejeiro indicó que la Sala de Casación Penal hizo un análisis jurídico detallado del proyecto y formuló recomendaciones enfocadas en los derechos de quienes han sufrido daños. “Una de esas observaciones tuvo que ver con el tema del reconocimiento a las víctimas y la posibilidad de su participación en la justicia restaurativa que podría renacer en este caso”, señaló.

Agregó que las víctimas “necesitan no solo ser reconocidas, sino tener la posibilidad de intervención en los procesos”. Según explicó, esa participación debe permitirles “visibilizar su condición, el daño que se les ha causado y las posibilidades reales de restauración de sus derechos”.

El presidente de la Corte insistió en que el proyecto debería contener disposiciones específicas que fortalezcan el reconocimiento de los derechos de las víctimas y su intervención efectiva en los procesos judiciales. “Las víctimas también tienen derecho y necesitan reconocimiento”, afirmó. “Eso es lo justo, así de sencillo”.

¿Qué dijo el presidente de la Corte sobre la independencia judicial y la Constitución del 91?

Durante la misma entrevista, el magistrado Tejeiro se refirió a la independencia de poderes como un elemento esencial de la democracia. Explicó que esta independencia garantiza el cumplimiento de los deberes del Estado y el respeto por los derechos ciudadanos. “La independencia de los jueces no es un privilegio de la justicia, sino una garantía de la sociedad, del Estado y de la democracia”, sostuvo.

Tejeiro advirtió sobre los riesgos de la desinformación y los juicios paralelos que, según dijo, se han vuelto frecuentes. “Abunda la desinformación, especialmente en las redes sociales, y eso pone en entredicho a la administración de justicia”, afirmó. En su opinión, ese fenómeno mina la confianza ciudadana y genera desequilibrios sociales.

Más noticias: "Presencia militar de EE.UU. en el Mar Caribe puede generar una espiral de violencia": Iván Cepeda

En cuanto a la propuesta de convocar una asamblea constituyente, el presidente de la Corte Suprema señaló que el país atraviesa un momento en el que es más importante aplicar la Constitución vigente. “Hay momentos especiales para el país, y este es un momento más para aplicar la Constitución que para reformarla”, dijo. Añadió que la Carta Política de 1991 fue “el producto de un acuerdo nacional” y que su aplicación debe ser estructural y concienzuda.

Finalmente, el magistrado reiteró que la independencia judicial, la confianza en las instituciones y el respeto por los derechos de las víctimas son pilares indispensables para el funcionamiento del Estado y la protección de la democracia.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.