Corte Suprema confirma condena a exparamilitar alias "Águila" por abuso de menor de 13 años

El exparamilitar aceptó que la menor estuvo retenida, pero rechazó haber cometido abuso sexual.
Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia confirma condena contra exjefe paramilitar por abuso sexual a menor retenida por grupo ilegal. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exjefe paramilitar, Rafael Salgado Merchán, comandante operativo de las Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada por abusar se una menor de 13 años quien se encontraba retenida por el grupo ilegal que comandaba.

La joven quien se encontraba en condición de persona protegida en ese momento habría sido sometida a castigos como parte de las políticas de control social por presentar, según la organización criminal al mando de Merchán, mal comportamiento.

Tras la denuncia de la víctima, dentro de los trámites de Justicia y Paz, Salgado Merchán junto con otros comandantes del grupo al margen de la ley, dentro reconoció el reclutamiento de la joven pero se negó a reconocer el acceso carnal violento que la menor directamente le atribuyó, lo que motivó una compulsa de copias a la Unidad de Justicia Transicional en la Fiscalía General de la Nación.

También le puede interesar: “Mis jefes son los 2 millones 500 mil ciudadanos de Medellín": 'Fico' a Petro

Tras un extenso proceso judicial, la defensa del exparamilitar, había impugnado la condena que profirió la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio el pasado 5 de agosto de 2022.

En dicha sentencia, Salgado Merchán fue condenado a 11 años de prisión y multado con562.5 salarios mínimos legales mensuales y, además de una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena.

Salgado Merchán fue conocido con el alias de “el Águila” y habría ingresado en diciembre de 1994 como conductor y, después de ocupar varios cargos en la estructura criminal ascendió a comandante operativo, tarea que desempeñó hasta la desmovilización grupal el 6 de agosto de 2005.

Lea también: Ministro de la Igualdad se negó a hablar del posible nombramiento de Juliana Guerrero

Hay que señalar que, la víctima denunció este caso en 2008, seis años después de que fuera agredida sexualmente en 2002. Una de las razones fue porque su mamá la convenció de hacerlo y porque, como es públicamente conocido, estos grupos al margen de la ley se desmovilizaron y se iniciaron procesos especiales de justicia transicional para que, entre otras cosas, las víctimas pudieran denunciar y enfrentar a sus victimarios, tal como ocurrió en este caso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.