Corte Constitucional elimina polémico Instituto de Donación y Trasplante del Plan de Desarrollo

La Corte Constitucional señala errores de trámite legislativo en la creación del Instituto Nacional de Donación y Trasplante.
Corte Constitucional
Se dio apertura a las inscripciones para aspirantes a magistrado de la Corte Constitucional en reemplazo de la magistrada Diana Fajardo. Crédito: Corte Constitucional X

La Corte Constitucional tumbó la creación del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que fue establecido en la ley del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, por errores de trámite en el Congreso.

El tribunal concluyó que incluir la creación de ese instituto a través de una proposición durante los debates de las plenarias de Senado y Cámara, constituyó una inconsistencia en el trámite legislativo de la ley.

“Al incluir la creación del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos mediante una proposición para los debates de las plenarias de Senado y Cámara, sin que se haya comprobado su conexidad con los temas discutidos en las sesiones conjuntas de las comisiones correspondientes”, afirmó el pronunciamiento.

Más noticias: Fiscalía apela absolución de Santiago Uribe Vélez en caso 'Los 12 Apóstoles'

Además la corte consideró que la norma no resultaba relacionada con los planes y programas establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, pues generaba un cambio institucional de carácter permanente que debía ser decidía en el Congreso de la República a través de una ley enfocada en esas modificaciones.

“No resulta de carácter instrumental para conseguir las metas planes, programas o estrategias previstos en la parte general del plan nacional de desarrollo, sino que conduce a una transformación institucional que además por su carácter permanente, debería ser decidida en el marco de la competencia general del Congreso de la República de dictar las leyes”, añadió la decisión.

La Procuraduría ya había entregado su concepto en el que afirmó que según el estudio de la demanda, en el articulado y en los anexos, no encontraron que existiera una explicación de la necesidad de la creación de un instituto para donación de órganos.

Más noticias: Caso UNGRD: estos serán los pasos que siguen en la Corte Suprema de Justica

Ni en el articulado de la Ley 2294 de 2023 ni en sus anexos se incluye una justificación sobre la necesidad, la pertinencia o la conveniencia desde una perspectiva constitucional de establecer el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos", aseguró el concepto.

La Corte Constitucional ha tumbado varios artículos de la hoja de ruta del Gobierno Nacional para el periodo entre 2022 a 2026.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.