Caso UNGRD: estos serán los pasos que siguen en la Corte Suprema de Justica

El tribunal ya recibió la indagatoria del expresidente del Senado Iván Name Iván Name, señalado de haber recibido 3.000 millones de pesos.
Mazo justicia
General Tito Castellanos citado por posible enriquecimiento ilícito y dádivas irregulares. Investigación independiente de caso Papá Pitufo. Crédito: Pixabay

La Corte Suprema de Justicia continúa recolectando testimonios, declaraciones y pruebas para avanzar en las dos líneas de investigación que tiene la Sala Especial de Instrucción por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En las últimas horas, el despacho del magistrado Francisco Farfán, recibió la indagatoria del expresidente del Senado Iván Name, quien es señalado de haber recibido 3.000 millones de pesos de Olmedo López y Sneyder Pinilla a cambio de impulsar las reformas sociales en el Congreso.

Leer también: Avanza proceso para que el Pacto Histórico se convierta en partido único

La diligencia que tuvo una duración de siete horas, concluyó con que el senador ratificó su inocencia y afirmó que, en este caso, sólo se le ha dado credibilidad a la versión entregada por los exdirectivos de la UNGRD, quienes hicieron parte de una estructura criminal.

"Aquí sólo parcialmente se ha conocido por los acusadores que hacen parte de una banda criminal que me ha injuriado. No tengo nada más que decir sino respeto y aprecio por la justicia y espero que ella pueda establecer la verdad y pueda brillar”, afirmó Name luego de la audiencia.

Posterior a esta diligencia, el magistrado Farfán decidió ordenar la práctica de nuevas pruebas y testimonios para continuar en la construcción de la teoría del caso.

Otra de las diligencias que queda pendiente en este proceso es la indagatoria contra el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, quien deberá asistir este miércoles para ser cuestionado sobre la aparente recepción de 1.000 millones de pesos con el mismo propósito de impulsar las reformas del Gobierno.

La otra línea de investigación es adelantada por el presidente de la Sala de Instrucción, el magistrado Misael Rodríguez, quien tiene a su cargo el proceso contra los cinco congresistas y un excongresista quienes habrían participado en el entramado desde la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, aprobando iniciativas del Ministerio Hacienda a cambio de beneficios en contratos de la UNGRD.

También le puede interesar: Exministros, empresarios y economistas envían carta al Congreso pidiendo que no se apruebe reforma al SGP

Ese caso está pendiente de que se adelanten las indagatorias a cada uno de los procesados que se realizarán a partir de la primera semana de diciembre en el Palacio de Justicia.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.