Corte Suprema ordena a jueces y fiscales investigar toda violencia sexual contra mujeres

El Consejo Superior de la Judicatura también hizo un llamado a proteger la vida y la seguridad de jueces y fiscales.
Palacio de Justicia
Palacio de Justicia. Crédito: Colprensa

A través de una sentencia de 52 páginas, la Sala Penal dela Corte Suprema de Justicia llamó a todos los jueces y fiscales del país para que investiguen todos los actos de violencia sexual cometidos contra las mujeres. El alto tribunal trajo a colación un caso registrado en Bogotá en el que una mujer fue víctima de dos delitos y solo a su victimario le imputan uno de ellos.

Es el caso de José Ángel Ruiz Velasco, un hombre que el pasado 8 de abril de 2011 abordó a una señora por la espalda y le tapó la boca con sus manos. Al parecer, estaban impregnadas con una sustancia de olor similar al del alcohol, lo que le hizo perder el conocimiento a la mujer para luego llevársela a su casa y abusar sexualmente de ella.

También le puede interesar: Brayan Campo, condenado a 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado

José Ángel Ruiz Velasco fue imputado por la Fiscalía General de la Nación el pasado el 28 de agosto de 2014 por el delito de acceso carnal violento, y fue acusado el 16 de diciembre de ese mismo año. Velasco fue absuelto en agosto de 2019, pero meses después el delegado de la Fiscalía apeló la anterior decisión y solicitó condenar al procesado por el delito ya referido.

El 3 de septiembre de 2020, la Sala Penal del Tribunal de Bogotá resolvió sentencia que absolvía a Ruiz y fue condenado a 96 meses de prisión.

Por otro lado, desde el Consejo Superior de la Judicatura, su presidente, Jorge Enrique Vallejo, hizo un llamado para que se proteja a jueces y fiscales que están siendo amenazados en los últimos días. El caso más reciente fue la amenaza que sufrieron los funcionarios judiciales en Valledupar tras recibir amenazas a través de un panfleto firmado supuestamente por integrantes del clan del golfo que pedían la liberación de dos de sus integrantes, procesados por la Fiscalía seccional de la ciudad de Valledupar.

Lea también: El exsenador Ciro Ramírez quedó en libertad: Corte lo soltó por vencimiento de términos


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.