Corte negó tutela que pretendía dar prisión domiciliaria a la viuda del caso 'Autorollings'

La Corte Constitucional puso fin a una acción de tutela que pretendía beneficiar a Sofía Jiménez, quien fue condenada a 52 años de cárcel por la muerte de cuatro personas dentro del denominado caso 'Autorollings'.
Consejo-de-Estado-foto-suministrada-2-1.jpg
Consejo de Estado / Fotografía suministrada a LA FM.

El alto tribunal determinó no seleccionar para su estudio la insistencia que fue radicada para darle prisión domiciliaria a la mujer condenada, y que fue impulsada en su momento por el magistrado Alberto Rojas Ríos, quien advirtió que no se podía vulnerar derechos fundamentales de una madre cabeza de familia.

No obstante, y pese a la insistencia del magistrado Rojas, sus compañeros Luis Guillermo Guerrero y Gloria Stella Ortíz, no compartieron esta posición y consideraron no darle trámite.

Dentro de la insistencia, el magistrado Rojas había advertido que: “es mi obligación advertir que en este asunto se está cometiendo una grave vulneración de los derechos fundamentales de los menores de edad, hijos de la acusada, quienes requieren con urgencia y prontitud la presencia de su madre para tener un desarrollo armónico y pleno”.

Hay que advertir Sofía Jiménez tenía el beneficio de prisión domiciliaria. Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema de Justicia consideró que no habían elementos suficientes para otorgar dicho beneficio y por el contrario debía pagar su condena en una cárcel.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.