Corte declaró Estado de Cosas Inconstitucional por falta de seguridad de líderes sociales

La Corte Constitucional estudió 20 tutelas de defensores de derechos humanos que pedían garantías de seguridad.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional declaró el Estado de Cosas Inconstitucional por la falta de articulación entre el Presidente y las demás entidades para garantizar seguridad a todos los líderes y defensores de derechos humanos que han reclamado por amenazas contra su vida.

Lea también: Asesinan con arma blanca a líder campesino en el Putumayo

Para la Corte esta situación ha sido alertada en varias ocasiones por organismos como la Defensoría del Pueblo, pues resaltan que desde la firma de Acuerdo de Paz con las Farc, ese organismo ha emitido al menos 11 alertas tempranas por las violaciones a los derechos humanos de líderes y lideresas sociales.

Frente a esto, la Sala Plena detectó múltiples causas, entre las que destacó las acciones de grupos al margen de la ley, pero también las faltas estructurales de la capacidad del Estado que empeoran la situación de seguridad de los líderes y defensores.

“Las fallas estructurales en el cumplimiento de los deberes del Estado social de derecho se subsumen en la ausencia de capacidad para coordinar a las diferentes entidades públicas con el fin de enfrentar y prevenir la violencia contra la población líder y defensora de derechos humanos y las limitaciones presupuestales a efectos de garantizar la oferta de la totalidad de medidas de protección”, asegura el documento.

La Corte explicó que la falta de un plan articulado en un instrumento que sea claro para abordar esta situación es otro factor que agrava las condiciones de seguridad para los líderes sociales.

Además, aseguran que esa falta de destinación de recursos y capacidades para abordar la problemática puede ser por ausencia de disposición para tomar las medidas requeridas.

“Tales circunstancias, que pueden obedecer a la falta de voluntad institucional para dialogar e interactuar conjuntamente, exige de las autoridades un esfuerzo por ajustar sus propios comportamientos. A juicio de la Corte ello puede contribuir efectivamente a enfrentar las fallas estructurales aquí detectadas”, menciona el comunicado.

Lea también: Gobierno Petro pide perdón por asesinatos de líderes sociales

La Corte dio un plazo de seis meses a entidades como la Fiscalía, el Ministerio del Interior, de Defensa, la Procuraduría y sobre la Unidad Nacional de Protección para que establezcan planes articulados que atiendan los problemas detectados por la Sala Plena.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.