Traslado de comparecientes de Justicia y Paz a JEP bajo crítica de Corte Suprema de Justicia

El presidente de ese tribunal, Gerson Chaverra, cuestionó la propuesta del presidente Petro.
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, criticó la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre un tribunal de cierre para los casos que abordan hechos del conflicto armado, para tomar decisiones unificadas sobre estos procesos.

El presidente afirmó que el modelo de justicia transicional, permitiendo que las personas juzgadas por Justicia y Paz, declaren en calidad de comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz, accediendo a los beneficios del sistema de la JEP, representaría una burla a la justicia.

Más noticias:Primer balance de paro de taxistas en Bogotá: hay protestas y vandalizaciones

Ante la pérdida de los beneficios de un modelo de justicia por haber cumplido los compromisos pasa a otro modelo de justicia como una manera de burla a la justicia transicional, tratando de encontrar en ésta los beneficios que perdió en el otro modelo de justicia”, afirmó el presidente de la corte.

El magistrado reconoció la importancia de la figura del traslado de pruebas, pues mencionó que es la manera para que el testimonio compareciente o desmovilizado, pueda ser tenido en cuenta por otras jurisdicción que investiguen hechos relacionados.

“La utilización de la prueba trasladada para de este modo lograr que lo declarado por un testigo, un compareciente o un desmovilizado, tanto en la jurisdicción ordinaria como en la transicional, pueda ser validado como medio de convicción para el esclarecimiento de los hechos y evitar la dispersión de las verdades”, afirmó el magistrado.

Lea además:Iván Cepeda se pronunció por señalamientos contra Armando Benedetti: “Nadie tiene inmunidad”

Sin embargo, Chaverra resaltó que en ese sentido, los comparecientes o desmovilizados podrían acogerse a los beneficios de las jurisdicciones transicionales, faltando a los compromisos de entregar detalles sobre los casos del conflicto armado en el tribunal al que se postuló en primera medida.

“Ello deja en evidencia que el postulado o compareciente que no cumplió sus compromisos de verdad ante justicia y paz pueda pasar impunemente a otro sistema de justicia y acogerse a sus beneficios dando cuenta de unos hechos que debió narrar cuando se postuló ante justicia y paz”, concluyó el magistrado.

El presidente de la corte afirmó que esto representa una desarticulación de los modelos de justicia transicional y un retroceso frente al ideal de verdad y justicia.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.