Corte Constitucional sienta su posición sobre asesinato de líderes sociales

El Alto Tribunal estableció que “cuando se acallan las voces de los lideres (…) también los cimientos de sociedad”.
asesinato lideres
Autoridades refuerzan medidas de seguridad en el Suroccidente del país. Crédito: Archivo RCN Radio

“Cuando se acallan las voces de los líderes sociales a través de la violencia, se erosionan también los cimientos de la sociedad”, fueron las fuertes palabras de la Corte Constitucional sobre el asesinato de los líderes sociales.

A través de un fallo de tutela, la Corte advirtió que la persecución y asesinato de líderes sociales no solo implica la violación a sus derechos, sino que, además, representa un grave retroceso en la consolidación del país, aún más después de la firma de la paz con un grupo guerrillero.

Lea aquí: Pruebas Saber 11, por primera vez se realizarán en cuatro días

Para la Corte los líderes y defensores de Derechos Humanos preservan la democracia, “asegurando que permanezca abierta, plural y participativa”.

Por lo anterior califica como una tragedia la situación actual que afrontan los líderes sociales y advierte que podría traer graves consecuencias como comprometer la “vigencia del Estado Social y democrático de Derecho”.

Esas fuertes palabras de la Corte, se dieron al emitir un fallo de tutela a favor de Henrry Torres Torres, un líder social y comunitario afro, que ha dedicado parte de su vida a la defensa del medio ambiente.

La Corte ordenó a la UNP realizar la revisión técnica del vehículo de protección asignado al líder social y reanudar de manera inmediata, la ampliación del esquema de protección a su núcleo familiar.

Lea además: Investigan intoxicación de niños tras ingerir raticida en Malambo, Atlántico

Así mismo se ordenó asignarle un escolta que tenga un perfil diferencial, acorde con la comunidad que representa Torres.

También compulsó copias a la Contraloría y la Fiscalía para iniciar investigaciones por presuntas irregularidades en el proceso de contratación de los vehículos que integran los esquemas de seguridad.

Según las cifras que registra Indepaz, en lo que va corrido del 2020 se han registrado 251 asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos; 10 asesinatos de familiares o amigos de líderes y defensores de Derechos Humanos; y 52 asesinatos de firmantes del acuerdo de paz.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.