Corte Constitucional pide investigación por posible desfalco a la salud en Córdoba

El alto tribunal pidió investigar posibles recobros por parte de algunas IPS, en tratamientos a menores con problemas cognitivos.
Paciente atendido en un centro hospitalario, en Colombia
Paciente atendido en un centro hospitalario, en Colombia. Crédito: AFP

La Corte Constitucional pidió a la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría investigar posibles recobros por parte de la IPS Funtierra, ubicada en el departamento de Córdoba, en la prestación del servicio de salud y tratamiento a menores de edad y jóvenes que padecen problemas cognitivos y sensoriales.

La Corte descubrió posibles irregularidades al revisar 37 tutelas de menores que pedían los tratamientos a sus EPS, recetados por médicos particulares.

Llamó la atención que solo una de esas tutelas fue interpuesta por la IPS contra la Secretaría de Salud de Córdoba, exigiendo mantener su condición de proveedor de los costosos servicios de salud, entre los que se encuentran equino terapias, terapias asistidas con perros, musicoterapia, y terapias Halliwick.

Según pudo constatar la Corte Constitucional, por concepto de servicios prestados a menores de edad con fundamento en órdenes impartidas por jueces de tutela, “Funtierra Rehabilitación IPS facturó y recibió de la Secretaría de Salud Departamental de Córdoba la suma de $16.280.261.121 entre enero de 2014 y abril de 2016”.

Le puede interesar: Revelan nuevo fraude a la salud en Córdoba por atención a niños con Síndrome de Down

Llama la atención que la IPS exigió a la Gobernación mantener su condición de proveedor de las terapias a 500 niños y que ganando tutelas logró que en 2014 se consignaran a su favor $7.978.663.609 de pesos.

“Luego de gestionar acciones de tutela se convirtieron en los proveedores de los tratamientos y de los servicios complementarios de transporte y alimentación, con cargo a la entidad territorial y sin intervención de la EPS. Bajo ese mecanismo, en el año 2014 este centro de salud recibió una suma de $7.978.663.609, y cobró mensualmente la suma de $4.000.000 por cada niño tratado”, dijo la Corte.

La Corte también descubrió que la mayoría de acciones de tutela de ese tipo se interponen en los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Guajira y Sucre y que casi en todos los casos no son interpuestos por los padres de los menores con el problema de salud.

Lea aquí: Denuncian nuevo 'carrusel' de pagos en la salud

Los padres de familia manifestaron que desconocían que se hubiesen interpuesto amparos constitucionales en su nombre, aseguraron que su intervención en el trámite judicial consistió en “firmar unos papeles” y en presentar copia de su cédula de ciudadanía y de la tarjeta de identidad o del registro civil del paciente en la IPS”, dijo la Corte.

El alto tribunal también advirtió que previamente a “las acciones de tutela presentadas ante el juez promiscuo de Piojó, Atlántico, un mismo profesional de la salud prescribió las mismas terapias a siete niños con patologías disímiles, todo ello en el transcurso de un día”.

La petición de investigación también fue elevada la Superintendencia Nacional de Salud, la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y el Tribunal Nacional de Ética Médica.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez