El próximo 28 de abril la Corte citará a audiencia para evaluar amenazas contra líderes sociales

Se discutirá todo el tema de la inseguridad y amenazas hacía los lideres sociales y defensores de derechos humanos.
El departamento está en alerta por el incremento de homicidios a defensores en el país
Crédito: Foto archivo

La Corte Constitucional citó para el próximo 28 de abril una audiencia pública en la que se discutirá todo el tema de la inseguridad y amenazas hacía los lideres sociales y defensores de derechos humanos.

La audiencia se desarrollará en el marco del estudio de nueve tutelas que presentaron diferentes lideres sociales y organizaciones de derechos humanos por violaciones a su integridad personal, libertad de asociación, participación política y el derecho a defender los derechos humanos.

Ellos le dijeron a la Corte que a pesar de que el Estado intente protegerlos con esquemas de seguridad, “las amenazas y los atentados no disminuyen y los esquemas de protección no tienen enfoque diferencial de género, étnico racial, cultural, ni territorial”.

Lea también: Arrestan a colombiano prófugo por 27 años en EE.UU. por el crimen de su esposa

También denunciaron la falta de compromiso de la Fiscalía para esclarecer los hechos “por amenazas contra defensores de derechos humanos”, igualmente indicaron que algunos lideres sociales no cuentan con protección de la UNP; y que no existen políticas que eviten la estigmatización sistemática de la cual son víctimas.

“Las audiencias públicas constituyen un instrumento idóneo y eficaz para lograr mayor ilustración sobre las cuestiones que puedan tener incidencia en la resolución de los asuntos que debe decidir”, dijo la Corte.

Según las cifras que reporta Indepaz, entre enero y marzo de este año han sido asesinados 48 lideres sociales, mientras que en el mismo tiempo del año pasado las victimas fueron 42 personas.

El debate se dividirá en cuatro ejes: en el primero la Corte citó a organizaciones como Dejusticia, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional de Protección para que expongan la situación actual de protección a la vida y la integridad de los lideres sociales.

Lea : Senador ‘Manguito’ no será investigado por la Corte Suprema de Justicia

El segundo eje se centrará en las medidas adoptadas por el Estado para proteger a esa población; para esto están citados los ministerios de Interior y Hacienda, la Procuraduría y otras organizaciones.

La Federación Colombiana de Municipios, Gobernación del departamento del Cauca, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades deberán explicarle a la Corte la efectividad de las rutas de protección y medidas para proteger la vida de los lideres sociales en el tercer eje.

Mientras que en el cuarto y último eje, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONG Human Rights Watch están citados para exponerle a la Corte todo lo relacionado con la garantía de protección a la vida y a la integridad de los lideres sociales acorde con el Acuerdo Final para la Paz.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.