Tres generales del Ejército, a investigación de Procuraduría por corrupción

Los oficiales son señalados de haber exigido dinero para financiar viajes y expedir salvoconductos.
Foto de referencia de una gorra del Ejército Nacional
Un escándalo de corrupción sacude al Ejército Nacional. Crédito: Foto de Colprensa

La Procuraduría General abrió investigación preliminar en contra de tres generales del Ejército Nacional que habrían hecho parte de un entramado de corrupción en el interior de la Institución.

El Ministerio Público abrió tres líneas de investigación para establecer la veracidad de las denuncias presentadas en un reportaje de la Revista Semana sobre la exigencia de dineros para financiar viajes, expedir salvoconductos o identificar fuentes de información.

En contexto: Informe 'Las Ovejas Negras del Ejército' carece de valor: general Nicacio Martínez

En este último punto se señala que se habrían ofrecido 100 millones de pesos para identificar a las fuentes de los reportajes publicados en los últimos días en The New York Times y la Revista Semana sobre la "resurrección" de los denominados "falsos positivos".

Igualmente se habrían ofrecido permisos extendidos a cambio de las identidades de las personas que estarían entregando los audios y los documentos oficiales.

El procurador General, Fernando Carillo Flórez, aseguró que el órgano de control disciplinario ha recibido información que vincula a los oficiales con los hechos de corrupción.

Lea además: Tenemos pruebas contra altos oficiales del Ejército por corrupción: Fiscal

Igualmente se investiga si un grupo de coroneles y mayores habrían hecho parte de estos actos de corrupción. La Procuraduría General ordenó la práctica de pruebas, entre las que se encuentra una Inspección a la sede del Ejército Nacional.

Además se le pidió a la Fiscalía General enviar las pruebas que tienen en su poder en este caso, así como la revisión en el Comando de Personal de las hojas de vida de los generales.

La Procuraduría General busca verificar la existencia de estos hechos y verificar sí existió o no una falta disciplinaria.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.