Coronel (r) Publio Hernán Mejía defiende su actuación tras solicitud de condena en la JEP

El coronel (r) aseguró que presentó pruebas que respaldan su actuación como comandante del Batallón La Popa.
Coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez.
Coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez. Crédito: La Fm Valledupar

En exclusiva para La FM, el coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez respondió a la solicitud de la Fiscalía de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que pidió condenarlo por su presunta responsabilidad en 72 ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada de 40 personas y cuatro actos de tortura cometidos entre 2002 y 2004, cuando estuvo al mando del Batallón La Popa.

Lea también: Corte pide a Fiscalía investigar a 11 funcionarios del Gobierno por caso UNGRD

“Cumplí fielmente los mandatos de la Constitución y la ley. Confío en que brillará la verdad y que se conocerá el verdadero comportamiento del comandante del Batallón La Popa”, sostuvo.

Asimismo aseguró que, “he presentado las pruebas que demuestran mi calidad como comandante en esta región del país, cómo estaba la situación, cómo la encontré y hoy mi gestión de hace 22 años me ha traído a este difícil escenario”.

Sobre los efectos de este proceso en su vida personal y profesional, Mejía señaló: “Mi carrera militar que iba bien se terminó tres años después de entregar el Batallón La Popa. Se me cerraron las puertas para trabajar como abogado, me negaron créditos y mi familia fue atacada”.

Por su parte, el abogado defensor Germán Navarrete calificó la audiencia como favorable para su representado. “Vimos a una Fiscalía endeble con su prueba. En sus alegaciones no tuvo mayor exposición probatoria y pensamos que el deber ser es una sentencia de absolución.En estos dos meses vamos a tener toda la paciencia del mundo y la confianza en la probidad de los magistrados que conforman la sala. Aspiramos a que no haya necesidad de interponer recursos porque la sentencia debe ser absolutoria”, dijo.

Le puede interesar: Centro Democrático y su estrategia para defender a Álvaro Uribe

El fallo será emitido en aproximadamente 60 días hábiles por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, en el que podría convertirse en un precedente clave dentro de los procesos por los llamados falsos positivos en el país.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.