Contratos por más de $3.200 millones enredan al general (e) Romero Pinzón

La Fiscalía reveló que cuenta con más de 300 grabaciones telefónicas que implicarían a esta red de corrupción.
Desde hoy se empezará a devolver el IVA en Colombia pero únicamente a familias vulnerables
Crédito: LA FM

La Fiscalía General pidió dictar medida de aseguramiento y enviar a prisión, al general retirado, Jorge Romero Pinzón, señalado de hacer parte de una red de corrupción que se apropió de millonarios recursos de contratos de la Cuarta Brigada del Ejército, con sede en Medellín, Antioquia.

La fiscal tercera delegada ante la Corte, aseguró ante el Tribunal Superior de Bogotá, que el valor de los contratos comprometidos en este escándalo superan los 3.296 millones de pesos y estaban relacionados con diferentes fines para atender necesidades de la brigada.

Lea también: General Jorge Romero no aceptó cargos por presunta corrupción en la Cuarta Brigada

Según la fiscal, las pruebas que pesan contra el oficial en retiro son contundentes, porque son de orden documental, técnico y testimonial.

De acuerdo con la Fiscalía, en desarrollo de las labores de investigación, se practicaron más de 60 mil interceptaciones telefónicas de las cuales se depuraron un total de 300 grabaciones, consideradas como relevantes para este proceso penal.

La Fiscalía hizo relación a Samir Fernando García, Jaime Alberto Ramírez y Gerly Cabrera, como los tres contratistas con los cuales el general Romero habría llevado a cabo las actividades contractuales irregulares, detectadas hasta este momento.

De acuerdo con uno de los testigos, en algunos de los casos detectados, el contratista implicado prestaba la plata antes de la adjudicación de los millonarios contratos.

Lea además: ¿Por qué absolvieron a los hermanos Uribe Noguera?

Posterior a ello se realizaba todo el proceso de licitación en el que accedía a los contratos quien había anticipado el giro de los dineros requeridos en un comienzo.

Esta practica delincuencial fue evidenciada con contratos que ganó la empresa de Samir Fernando García y Ana Lucía Posada - ambos capturados - quienes, además de quedarse con contratos para el suministro de alimentos, no entregaban todos los elementos contratados.

En una de las grabaciones de las grabaciones se escucha a dos de los implicados con este caso, refiriéndose a Samir Fernando García como una de los contratistas clave para los fines corruptos de esta organización, de la cual hacían parte otros oficiales activos y retirados de la brigada.

[19:09, 9/8/2019] Karen Ortiz: AUDIO [19:10, 9/8/2019] Karen Ortiz:

Primera grabación

En una segunda grabación telefónica, descubierta por la Fiscalía, se evidencia cómo un supuesto delegado del general (r) Romero, intimida a uno de los implicados en la organización y hoy testigo de la Fiscalía, para que no revelara a la justicia los graves hechos ocurridos.

Segunda grabación

La Fiscal del caso también señaló que los investigadores de policía judicial avanzan en las labores para rastrear otra serie de contratos que estarían viciados por actos irregulares, pero que fueron desaparecidos de la brigada por los miembros de la red de corrupción.

La investigadora del proceso indicó que la necesidad de enviar a prisión al general Romero se justifica en que representa un peligro para la comunidad, y en que podría obstruir la justicia, destruir los elementos de prueba e influenciar a los testigos.

unknown node


Temas relacionados




Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero