Contraloría pone la lupa en salario de la primera dama de Cartagena

Cinthya Pérez Amador devenga un salario que asciende los siete millones de pesos, que son considerados como un detrimento patrimonial.
Cinthya Pérez Amador devenga un salario que asciende los siete millones de pesos que son considerados como un detrimento patrimonial.
Crédito: Alcaldía de Cartagena

La Contraloría Distrital de Cartagena confirmó que el contrato de la primera dama de Cartagena, Cinthya Pérez Amador, constituye un detrimento patrimonial que asciende los 33 millones 600 mil de pesos.

Este hallazgo se dio luego de la denuncia del veedor ciudadano Wilmer Sánchez, quien explicó que la funcionaria debería devengar un salario no superior a dos millones 200 mil pesos toda vez que su formación es como tecnóloga en sistemas.

En diálogo con La FM, el contralor distrital Fredy Quintero, dijo que el contrato que actualmente posee la mujer da cuenta de que sus honorarios ascienden a los siete millones de pesos, lo que debería ganar alguien con doctorado o maestría.

Con respecto a esto, el alcalde de Cartagena, William Dau, ha declarado en múltiples ocasiones que la primera dama no fue contratada como tecnóloga sino bajo una orden de prestación de servicios de alta confianza. Es por ello, que su salario es más alto.

Sin embargo, el contralor distrital encargado, Freddy Quintero, explicó que se confirma el detrimento patrimonial y se abre la investigación de responsabilidad fiscal, toda vez que en el contrato suscrito no se especificó el por qué Amador tenía el contrato de alta confianza.

Lea también: Juzgado absuelve a exalcaldesa de Cartagena por presunta venta de playas

No se logra identificar en ninguno de los apartes del contrato que se haya señalado el por qué ella es una funcionaria de alta confianza. Tampoco se indica que la disponibilidad ni las obligaciones que impliquen un mayor desempeño o que ofrezcan una mayor asesoría especializada o de alta confianza”, indicó.

Esta investigación además tendría alcances fiscales y penales, con el objetivo que se estudie la actuación de los funcionarios que intervinieron en la contratación de la primera dama de los cartageneros.

“El funcionario o los funcionarios, tanto en la etapa de planeación y suscripción del contrato, deben ser investigados por estas presuntas irregularidades. Pues se logró identificar que esta contratación no cumplió con los requisitos legales, ni los presupuestos legales generando así un interés a favor de una persona” dijo Quintero.

Ahora bien, este contrato estaría violando la resolución 951 del Distrito de Cartagena que desde 2017 estipuló cuáles son los topes máximos de los salarios de los contratistas de la Administración distrital.

Lea también: Capturan al alcalde de Curumaní, Cesar

“Según lo estipulado en la misma resolución, existen dos variables una son los requisitos académicos y la segunda, la experiencia. Con base a lo aportado en la hoja de vida de la primera dama, ella debería devengar dos millones 200 mil pesos, teniendo en cuenta que tiene como título académico de tecnóloga en sistemas”, concluyó el Contralor Distrital encargado.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.