Contraloría archiva proceso contra alcalde de Medellín por sobrecostos en contratos

La entidad concluyó que no hubo perjuicio al patrimonio público.
Daniel Quintero, alcalde de Medellín.
Daniel Quintero, alcalde de Medellín. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

La Contraloría General de la República decidió archivar el proceso de responsabilidad fiscal que adelantaba en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, al establecer que no hubo sobrecostos relacionados con los contratos que tenían por objeto el suministro de alimentos para la población escolar, en medio de la pandemia por la propagación de la COVID-19.

El contrato analizado por ese organismo de control asciende a los siete mil millones de pesos y fue pactado con la corporación Colombia Avanza.

Lea también: Declaran a El Copey (Cesar) como zona de inhumación de víctimas del conflicto

Cabe mencionar que inicialmente la Contraloría había encontrado indicios de presuntos sobrecostos en dicho contrato por 942 mil millones de pesos. Sin embargo, se concluyó que no hubo un detrimento patrimonial.

"No es posible acreditar con grado de certeza una afectación al patrimonio público, pues en el primer caso, los escasos rangos de desviación de precios no son lo suficientemente significativos como para concluir que se hayan pactado precios que desborden los del mercado", explica uno de los apartes del auto expedido por la Contraloría.

Para esa entidad, los precios de los alimentos adquiridos concuerdan con las variaciones de los costos que se dieron durante dicha época, "con un importante impacto causado por las medidas de emergencia sanitaria y aislamiento obligatorio”.

Lea además: Hospitalizan al gobernador (e) de Antioquia tras afectación respiratoria por Covid-19

En el contrato se acordó la compra y entrega de 220.578 paquetes alimentarios, cada uno con un costo de 32.500 pesos, incluida la logística y el transporte de entrega.

Cada paquete alimentario estaba conformado por Lenteja, frijol, leche, pasta alimenticia, arroz, galletas y bebida chocolatada.

La Contraloría también archivó el proceso que adelantaba contra la secretaria de educación, Martha Alexandra Agudelo Ruíz y Marta Patricia Ariza Velasco, asesora jurídica del despacho del alcalde, por esos mismos hechos.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.