Consejo de Estado rechazó solicitud de suspender el aborto

Se argumentaba que con la regulación del aborto se estaría vulnerando el derecho a la vida.
Aborto como Derecho: en EEUU mujeres viajan para poder acceder
Aborto Crédito: Pixabay

El Consejo de Estado rechazó una solicitud de imponer medidas cautelares contra la resolución del Ministerio de Salud que regulaba la Intervención Voluntaria del Embarazo (IVE).

La petición tenía mensaje de urgencia, pues argumentaba que con la regulación del aborto se estaría vulnerando el derecho a la vida, por lo que pedía que urgentemente se impusieran las medidas pertinentes que permitieran proteger los principios fundamentales.

En una situación manifiesta por ser la vida el derecho fundamental principal por excelencia que no daría espera sino de entrada debe decretarse mientras dura la acción, porque sin la vida no se puede predicar la existencia de otros derechos por lo que van a morir una gran cantidad de personas”, argumentó el demandante.

Le puede interesar: Caso Uribe: otorgan libertad condicional a Enrique Pardo Hasche, uno de los testigos claves

Pese a la petición, el magistrado Oswaldo Giraldo consideró que en la demanda no se argumentaba de manera correcta la necesidad de darle trámite de urgencia a la demanda.

El magistrado ponente aseguró que, en casos como estos, el accionante debe tener todo el peso argumentativo para acceder a la petición. “Para que sea procedente el decreto de una medida cautelar de urgencia, es necesario que tal circunstancia esté acreditada; adicionalmente, la parte actora debe asumir la carga argumentativa suficiente para demostrar la urgencia de la protección cautelar”, explica el auto.

Además, explicó que esta demanda no puede ser tramitada con mensaje de urgencia, pues es un acto impuesto contra la sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional en la que se despenalizó la interrupción parcial del aborto hasta la semana 24 de gestación.

Lea también: Gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, será imputado por escándalo de corrupción

Pese a haber rechazado la solicitud de imponer medidas cautelares, la Sección Primera de la Sala del Contencioso Administrativo aclaró que aceptaba la demanda para que fuera tramitada por orden regular, pues es una acción que requiere estudio de las determinaciones tomadas anteriormente por otras corporaciones.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.