Confirman sanción a exgobernadores de Magdalena por Vía de la Prosperidad

En segunda instancia, la sanción fue para Luis Miguel Cotes y Rosa Cotes.
Vía de la Prosperidad
Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción disciplinaria impuesta el 30 de septiembre en audiencia de primera instancia a los exgobernadores del Magdalena, Luis Miguel Cotes y Rosa Cotes, por las irregularidades que se presentaron en la ejecución del proyecto de inversión pública conocido como 'Vía de la Prosperidad'.

Esa sanción fue de doce meses de suspensión del cargo convertidos a doce salarios básicos mensuales que cada ex gobernador devengó para la época de los hechos.

Luis Miguel Cotes fue gobernador para el periodo 2012-2015, mientras que Rosa Cotes gobernadora para el periodo 2016-2019.

Lea también: Personal de aseo encuentra cadáver entre plantas en monumento de Banderas, en Bogotá

La Procuraduría comprobó que hubo “fallas técnicas en la planeación del proceso de construcción del corredor vial”, que se materializó a través de los convenios 1266 de 2012, 649 de 2013 y el contrato de obra 617 de 2013.

Según lo que pudo corroborar la Procuraduría, el proyecto “se habría realizado con estudios y diseños desactualizados, elaborados en 2008 y 2009 para ser ejecutados a partir del año 2013”.

En ese punto, la Procuraduría reprochó que los entonces gobernadores no hubieran tomado medidas en el asunto para subsanar esa irregularidad.

Por lo cual, se concluyó que la gobernación entregó una vía no funcional tanto en diseños como en obra sin tener en cuenta los cambios en las condiciones físicas de la vía por la ola invernal de 2010 y 2011.

“Se deduce que la obra empleó el doble de tiempo al inicialmente pactado, para entregar solamente 18 kilómetros de los 52 inicialmente planeados, todo ello a causa de la deficiente ejecución en la dirección de la actividad contractual”, se lee en el fallo de primera instancia.

Le puede interesar: Ordenan retirar del Ejército a Cabo implicado en caso Andrómeda

El proyecto pretendía el mejoramiento de la vía Palermo – Sitio Nuevo – Remolino y Guaimaro en Magdalena que tuvo un costo total de 466.900 millones de pesos de recursos públicos.

El proyecto de inversión pública e infraestructura vial se financió con recursos de la Nación, por valor de 266.900 millones de pesos, según el documento CONPES 3742 del 15 de abril de 2013.

Ese mismo, el documento declaró el proyecto como de importancia estratégica para la región Caribe y el país. Así mismo, del Sistema General de Regalías se entregó la suma de $200.000 millones de pesos.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.