Confirman presuntas irregularidades en contratación de la hidroeléctrica Urrá

La hidroeléctrica Urrá habría adjudicado contratos billonarios sin los requisitos técnicos necesarios.
Hidroeléctrica de Urra
Hidroeléctrica de Urra Crédito: Cortesía: Hidroeléctrica de Urra

Los ministerios de Minas y de Hacienda, a través de una carta a la opinión pública, se pronunciaron por el que sería un nuevo escándalo porque al parecer la Hidroeléctrica Urrá habría adjudicado contratos billonarios a dedo y sin requisitos técnicos necesarios para esas cuantías.

Según las carteras, desde el 31 de julio de 2024 el Gobierno dio instrucción para que en la junta directiva se exigiera a Eduardo Díaz, actual gerente encargado, suspender cualquier contrato de venta de energía ya que se estarían realizando sin ningún criterio técnico de asignación.

"El 31 de julio de 2024 se dio instrucción a los representantes de los ministerios en la Junta Directiva, exigir al actual gerente encargado de la compañía, Eduardo Díaz, suspender cualquier contrato de venta de energía", se lee en el comunicado.

Le puede interesar: Por presunto plan de atentado al Palacio de Justicia, Procuraduría activó agencial especial

Las carteras correspondientes a este tema señalaron que de acuerdo con lo consignado en los estatutos de la compañía, la celebración de los contratos de energía no requieren aprobación de la junta directiva.

Sin embargo, ya se conocía de las presuntas irregularidades, al solicitar información sobre los precios a los que Urrá S.A. E.S.P. ha venido comercializando la energía, las empresas con las que se ha contratado, los mecanismos utilizados, las modalidades de contratación y los tiempos de duración de dichos contratos.

Además, los ministerios solicitaron a Urrá S.A. E.S.P. activar una auditoría específica sobre los hechos mencionados y contratar una auditoría forense que permita disipar cualquier duda sobre estos contratos.

Vea también: Procuradora acepta decisiones del Consejo de Estado tras suspensión provisional

Otro punto polémico de este caso fue la decisión de remover de la presidencia a Rafael Amaya Del Vecchio, al parecer, la instrucción de retirarlo habría venido del Gobierno y fue ejecutada por la junta directiva.

Para Amaya la situación fue injusta e instauró una tutela para ser reintegrado.

Sin embargo, el 29 de mayo de 2024, la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito de Montería revocó el fallo que ordenaba el reintegro del señor Amaya del Vecchio y negó por improcedente la acción de tutela que dio lugar al mismo. Por cuenta de lo anterior, la Junta Directiva de Urrá, en sesión ordinaria #374, decidió ratificar la terminación del contrato del señor Amaya.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.