Álvaro Córdoba fue condenado a 14 años de cárcel por narcotráfico

La Fiscalía pedía mínimo 17 años de cárcel para Álvaro Córdoba.
Extradición de Álvaro Córdoba
Extradición de Álvaro Córdoba Crédito: Cortesía

La Corte Federal del distrito sur de Nueva York dictó este viernes una sentencia de 14 años de prisión para Álvaro Córdoba Ruiz, hermano de la fallecida senadora Piedad Córdoba, por delitos relacionados con narcotráfico.

La Fiscalía pedía mínimo 17 años de cárcel y la defensa cinco año. Fue el juez Lewis J. Liman quien dictó la sentencia, agregando cuatro años de libertad supervisada.

A Córdoba se le acusa puntualmente de conspirar con varias personas e individuos asociados con las Farc para obtener y distribuir toneladas de cocaína con destino a los Estados Unidos.

Le puede interesar: Caso Álvaro Córdoba: Condenan en EE.UU. a 14 años de prisión a una de las cómplices

Damian Williams, fiscal del caso, dio a conocer la noticia diciendo que “la sentencia de hoy demuestra el compromiso de esta Oficina de procesar a narcotraficantes como Córdoba Ruíz, que buscan importar toneladas de cocaína a los Estados Unidos".

Lanzó además una fuerte advertencia para quienes planeen vender drogas en Estado Unidos, "especialmente cuando se asocien con organizaciones violentas de narcotráfico como las Farc".

Córdoba, quien fue extraditado a Estados Unidos, después de ser capturado en Medellín en febrero de 2022, enfrentaba acusaciones que incluyen tráfico de drogas, posesión ilícita de armas de fuego y presuntos vínculos con disidencias de las Farc.

Lea también:Niño de tres años habría muerto por lesiones provocadas por su madre de 19

Fue el pasado mes de febrero cuando se había declarado culpable de los delitos de los que era acusado.

Cabe destacar que la captura de Córdoba se produjo en el marco de un operativo antidrogas en el que se presume que estaba negociando con figuras clave de las disidencias de Gentil Duarte. Sus abogados han sugerido que su hermana, Piedad Córdoba, podría haber sido el objetivo de las acusaciones.

La difunta senadora Piedad Córdoba, por su parte, defendió siempre a su hermano desde el inicio del caso, refutando cualquier conexión con el narcotráfico y denunciando una supuesta persecución política en su contra.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.